Reversazo del titular de Salud de Puerto Rico sobre viajes a Dominicana
SAN JUAN, Puerto Rico.- Alarmistas y desproporcionadas. Así catalogó el miércoles el vicecónsul de la República Dominicana en Puerto Rico, Carlos Pérez, las expresiones del Secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, quien pidió a los puertorriqueños evitar viajar al vecino país para no enfermarse de cólera.
González Feliciano hizo sus declaraciones el pasado lunes, cuando la agencia anunció el primer caso de cólera en la Isla en 126 años. Se trató de un misionero de 70 años que estuvo en la República Dominicana hace dos semanas e importó la bacteria.
Esta mañana, en una aparición pública, González Feliciano se retractó y aclaró que nunca quiso pedirle a los puertorriqueños que no viajaran a la República Dominicana. Expuso que sí pueden visitar el hermano país, pero tomando las precauciones necesarias, como tomar agua embotellada o hervirla antes de consumirla.
"No se habló de forma discriminatoria contra el hermano país", insitió el funcionario, quien reconoció la importancia de las misiones y exhortó a que continúen.
Más temprano hoy, Pérez sostuvo que pedirle a las personas que no viajen a la República Dominicana es exagerado. "Allí hay un brote de cólera, pero en poblaciones bien identificadas, poblaciones con déficit en el sistema sanitario", dijo.
"Los puertorriqueños que viajan a la República Dominicana no están expuestos al cólera. Los destinos turísticos ofrecen garantías", agregó.
Pérez, quien es médico de profesión, insistió en que es seguro viajar al vecino país. Para sustentarse, sostuvo que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Atlanta, no han emitido ningún alerta a los viajeros para que se abstengan de visitar la nación.
"Son un poco desproporcionadas las declaraciones del Secretario de Salud. Son alarmistas porque contribuyen a exacerbar las inquietudes de quienes quieren viajar a la República Dominicana ", expresó el vicecónsul.
Recordó que el cólera es una enfermedad que no se transmite de persona a persona, sino al ingerir agua o alimentos contaminados.
No hay comentarios.: