Poder Judicial pone en funcionamiento JURISMAP; Subero no se opne a políticos en Cortes
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO.- El Poder Judicial dominicana ha puesto en funcionamiento la herramienta tecnológica JURISMAP, para lograr mayores niveles de accesibilidad a la información, y en su política de continuar aumentando los niveles de transparencia exhibidos en los últimos 14 años.
Mediante JURISMAP, la cual puede ser visualizada accediendo a la página web, la población obtendrá informaciones generales y administrativas de todos los tribunales y servidores judiciales.
El “Mapa Virtual del Poder Judicial, JURISMAP”, fue dado a conocer en un acto encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Jorge A. Subero Isa, acompañado de los demás miembros de dicho Consejo.
Subero Isa realizó una demostración en vivo del funcionamiento del mismo a los diferentes medios de comunicación, en el salón multiusos de la institución.
Entre las informaciones que se muestran en JURISMAP se citan, imágenes de las edificaciones, dirección, teléfono, cantidad de jueces y empleados administrativos, fecha de ingreso, datos académicos de los jueces, declaraciones juradas, informaciones del personal por género y edad, activos fijos, equipos tecnológicos, nómina, gastos generales, por provincia y departamentos judiciales, cantidad de edificaciones judiciales, número de población y distancia aproximada en kilómetros de cada edificación hasta el edificio de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, entre otras informaciones.
Los usuarios del ámbito judicial, nacional e internacional, podrán realizar una navegación rápida y sin contratiempos, con tan solo acceder a nuestra página web en la dirección www.suprema.gov.do o también www.poderjudicial.gov.do.
Las informaciones generales y administrativas son obtenidas de nuestras bases de datos, lo que permite que la actualización sea constante y la cartográfica es proporcionada por la Jurisdicción Inmobiliaria y los datos de población fueron obtenidos del Censo Nacional de Población y Vivienda correspondiente al año 2002.
“La realización de este producto no significó costo adicional para el Poder Judicial, debido a que para la puesta en funcionamiento del mismo se utilizó la infraestructura tecnológica existente y fue desarrollado por la Dirección de Tecnologías de la Información ”, señaló Subero Isa.
Además, estuvieron involucrados con importantes aportes a este proyecto, diferentes áreas del engranaje del Poder Judicial, como la Coordinación Ejecutiva de la Presidencia , Dirección General Técnica, Dirección General de Administración y Carrera Judicial, Dirección de Planificación y Proyectos, Jurisdicción Inmobiliaria y el Centro de Documentación e Información Judicial Dominicano.
JURISMAP está en fase beta, por lo que el presidente de la SCJ y del Poder Judicial, Subero Isa aprovechó la ocasión para exhortar a la prensa y la población en general a realizar las sugerencias que consideren de lugar para la mejora de la herramienta.

Subero no se opone a políticos en Tribunales
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) afirmó que no se opone a que se integren políticos a las altas cortes, pero teme que lleven la política a esos tribunales.
A juicio de Jorge Subero Isa, el poder Judicial podría verse afectado si los perfiles de los que integrarán los nuevos tribunales predomina la política partidista.
La posición de Subero Isa es compartida por el arzobispo metropolitano, Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien instó a que la política partidista y la inmoralidad queden fuera de los tribunales superiores.
Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró que el proceso de elección de dichos jueces es meramente político, por lo que se torna un elemento difícil de excluir.
Unos 114 expedientes de figuras que aspiran a ser parte de una de las nuevas corte han sido depositados en el poder judicial.
La escogencia de dichos candidatos está a cargo del Consejo de la Nacional de la Magistratura (CNM), liderado por el presidente de la República e integrado por dos jueces de la SCJ , el procurador general de la República , los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados y dos legisladores de un partido diferente al de Gobierno.
No hay comentarios.: