CMD dice que falta control en inyección de sustancias en cirugías plásticas

SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) atribuye la proliferación de establecimientos que inyectan sustancias no aprobadas científicamente a la falta de control y permisividad del Ministerio de Salud Pública, entidad a la que corresponde habilitar las instituciones que proveen salud en el país.
“Si cada día uno observa que estos tipos de centros de estética proliferan a la luz del día, es porque ha habido permisividad e irresponsabilidad en enfrentarlos”, manifestó Senén Caba, presidente del CMD.
El gremio médico se suma a la alerta hecha por la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética (Sodocipre) en torno al peligro de inyectarse con sustancias que no están científicamente aprobadas, y que están siendo utilizadas para rellenar tejidos blandos en diversas regiones del cuerpo.
Caba llamó la atención sobre una serie de trastornos desde el punto de vista de la estética y funcional, que se le vienen presentando a personas que de manera incauta caen en este tipo de situaciones, muchas veces pensando que le va a salir más económico y no toman en cuenta que pueden caer en manos inexpertas.
“El sindicato da la voz de alarma y entiende que si esto ha estado aconteciendo es porque ha habido contemporización por parte del Ministerio de Salud Pública, que es la instancia a la que le toca habilitar las instituciones que proveen salud en la República Dominicana”, dijo Caba.
Respecto al tema, el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, llamó a la población a no inyectarse sustancias en establecimientos que no estén debidamente autorizados y registrados, al tiempo que llamó a la población a denunciar los lugares que incurren en esa práctica.
Sodocipre expresó su preocupación por la gran cantidad de pacientes que acuden a los cirujanos con secuelas agudas y crónicas, luego de inyectarse sustancias que no están científicamente aprobadas, como silicona líquida, parafina, petrolato líquido, vaselina, biopolímeros, aceite mineral y vegetal, metyl-metacrilato entre otras.
Dentro de las lesiones que producen citó inflamación, irregularidad en el contorno de la piel, granulomas, edema, eritema, cicatrices queloideas, híper o hipo pigmentación, ulceraciones, celulitis, endurecimiento, necrosis, esclerosis, fibrosis, desplazamiento, infección, abscesos y fístulas.

No hay comentarios.: