SANTO DOMINGO.- República Dominicana adoptó una serie de medidas ante el incremento de los casos sospechosos de cólera en Haití, a fin de evitar que impacten en la República Dominicana , dijo este jueves el titular de esa dependencia estatal.
Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud, citó entre las medidas el aumento de las acciones de prevención en las cinco provincias fronterizas, incremento de alerta de la vigilancia epidemiológica. Dijo que instruyó en ese sentido a las direcciones provinciales de salud de Monte Cristy, Dajabón. Elías Piña, Independencia y Pedernales.
Observó, sin embargo, que un informe de esta semana del equipo de expertos epidemiólogos que asesora al Ministerio de Salud Pública señala que si se mantienen las medidas preventivas y de control, no se esperan grandes brotes de la enfermedad en lo que resta de año, “pero llama la atención en que hay que estar pendiente de los efectos de las lluvias”.
Sostuvo que ejecutan un plan operativo preventivo que sirve de guía para seguir manejando de manera efectiva la enfermedad ante una eventual segunda oleada en la isla, un año después de la confirmación del primer caso.
Destacó que el mismo abarca, además, no sólo el reforzamiento de la logística preventiva y los criterios en el abordaje del cólera, sino que incluye y recopila las acciones más importantes, las buenas prácticas, las experiencias y las lecciones aprendidas de la epidemia de cólera en Haití y su impacto en la República Dominicana.
Informó también han recogido un nuevo instrumento que recoge esas experiencias y que se sumará a la Guía o Protocolo ya existente, en el seguimiento continuo y sistemático del comportamiento de la enfermedad bacteriana mediante los procesos de notificación, recolección y análisis de los datos con el fin de generar información oportuna, válida y confiable que permita orientar las medidas de prevención y control.
El material fue elaborado por especialistas de la direcciones de Epidemiología y de Desarrollo Estratégico (DDEI), agregó, y socializado con las autoridades sanitarias, a directores y gerentes regionales, de hospitales y de áreas de todo el país
Dijo que otras ventajas que aportará el material son el que facilitará el conocimiento de la magnitud de los eventos que se presenten, el comportamiento del cólera en el país, tomar las muestras adecuadas para confirmación del diagnóstico al primer contacto con el paciente y asegurar el seguimiento adecuado de los casos.
No hay comentarios.: