Se inaugura el rascacielos más alto del mundo, Burj Khalifa con 828 metros
Categorias:
un dia como hoy
2010 Se inaugura el rascacielos más alto del mundo, Burj Khalifa con 828 metros, en Dubái,
Emiratos Árabes Unidos.
2008 Se cancela por primera vez en toda su historia el rally Dakar por
temor a ser víctima de un atentado a su paso por Mauritania.
1999 Uno de los testigos del caso del ciudadano español condenado a
muerte en Estados Unidos, Joaquín José Martínez, reconoce que mintió durante el
juicio.
1996 Científicos del CERN anuncian haber obtenido nueve antiátomos de
hidrógeno, el primer logro en la obtención de antimateria.
1994 Se inaugura en Ginebra la
Corte de Justicia de la Asociación Europea
de Libre Cambio (EFTA).
1992 George H. W. Bush anuncia el final del embargo impuesto a Camboya
durante 17 años.
1991 En las Naciones Unidas se vota unánimemente una condena a Israel
por el tratamiento a los palestinos.
1989 Estados Unidos: George H. W. Bush asume la presidencia.
1984 Bombardeos aéreos israelíes sobre el Líbano causan más de 100
muertos y 400 heridos en la región de Baalbek.
1983 Ola de atentados contra las posiciones soviéticas en Kabul
(Afganistán). 30 oficiales afganos asesinados por sus propios soldados.
1981 La policía británica detiene a Peter Sutcliffe por considerarle
sospechoso de ser el "destripador de Yorkshire".
1979 El Sha del Irán abandona Teherán camino del exilio y nombra a
Bajtiar jefe del Gobierno.
1978 Finaliza la investigación en la República Federal
Alemana sobre el "escándalo Lockheed".
1978 Said Hammani, representante de la OLP, es asesinado en Londres.
1977 Las Cortes Españolas aprueban la Ley 17/1977, que permite que los nombres de pila
de las personas puedan inscribirse en el Registro Civil en cualquiera de las
lenguas españolas.
1971 Anwar el Sadat reconoce la presencia militar soviética en Egipto.
1969 Se firma en Fez el tratado de retrocesión del territorio de Ifni de
España a Marruecos.
1964 El Papa Pablo VI visita Jerusalén, donde se entrevista con el
Patriarca de Constantinopla y jefe de la Iglesia Ortodoxa
griega, Atenágoras.
1962 La OEA
levanta las sanciones impuestas a la República Dominicana
en 1960.
1960 Creación de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
1958 El satélite artificial soviético Sputnik 1 se desintegra en la
atmósfera.
1954 Elvis Presley graba su primer disco.
1951 Las fuerzas comunistas reconquistan la ciudad coreana de Seúl.
1947 Aparece el semanario político alemán Der Spiegel.
1946 IBM dona a Francisco Franco 109.000 pesetas para que sean
repartidas entre las clases más necesitadas de España.
1941 La actriz cinematográfica alemana Marlene Dietrich obtiene la
nacionalidad norteamericana.
1936 La revista neoyorquina The Billboard publica el primer hit parade
del mundo.
1933 Un incendio destruye el transatlántico francés Atlantic cuando
navegaba junto a la costa francesa.
1932 Arresto de Gandhi en la
India.
1923 En un post scriptum a su "testamento", Lenin recomienda
la destitución de Iósif Stalin.
1918 Rusia reconoce la independencia de Finlandia.
1904 El presidente estadounidense Theodore Roosevelt dirige un mensaje
al Congreso sobre los hechos de Panamá.
1904 Se crea en España el primer laboratorio de aeronáutica.
1902 Se estrena en Barcelona la ópera de Felipe Pedrell Los Pirineos.
1891 En Chile, el presidente José Manuel Balmaceda dispone la vigencia
de la ley de presupuestos del año anterior, sin la aprobación del Congreso.
1882 Aparece el periódico gallego La Voz de Galicia.
1874 Levantamiento republicano en Zaragoza a causa del golpe de Estado
del general Pavía.
1870 Bartolomé Mitre saca a la venta la primera edición del diario La Nación.
1857 Se inaugura en Barcelona el trayecto de ferrocarril entre Mataró y
Arenys de Mar.
1845 Se levanta en armas el general Mariano Arista en Monterrey
(México), para secundar el movimiento de repudio por el regreso de Santa Anna
al poder.
1834 Golpe de Estado en Perú. La guarnición de Lima proclama jefe
supremo a Pedro Bermúdez, con lo que se inicia la guerra civil.
1833 Fernando VII restablece la Pragmática Sanción,
en virtud de la cual se designa heredera a su hija Isabel en perjuicio de su
hermano Carlos.
1831 Las tropas francesas ocupan la ciudad de Orán y se extienden
posteriormente por toda Argelia.
1823 El desbordamiento del río Guadalquivir provoca la inundación total
de Sevilla.
1817 El general José Gervasio Artigas, creador de la Provincia Oriental,
fundamento del actual Uruguay, es derrotado por los portugueses en el Paso del
Catalán (Uruguay).
1805 España y Francia firman un acuerdo de ayuda militar y naval para
invadir Gran Bretaña.
1797 Napoleón Bonaparte derrota a los austríacos en Rívoli, Italia.
1790 Las provincias belgas, a excepción de Luxemburgo, proclaman su
independencia.
1717 Holanda, Inglaterra y Francia firman la Triple Alianza.
1698 En virtud de la paz de Riswick, las tropas del duque de Vendome
evacúan Barcelona.
1642 Guerra Civil Inglesa: El Rey Carlos I de Inglaterra ataca el
Parlamento.
1493 Cristóbal Colón inicia su viaje de regreso a España desde la isla
Española, actual ciudad de Santo Domingo de Guzmán, capital de República
Dominicana.
0275 Eutiquiano sucede a Félix I como Papa.
Nacimientos Notables en Hoy ...
1995 María Isabel, cantante española.
1983 Spencer Chamberlain, vocalista de la banda Underoath.
1980 Alexandra Jiménez, actriz española.
1979 Jeph Howard, músico estadounidense (The Used)
1978 Dominik Hrbaty, tenista eslovaco.
1978 Mai Meneses,
cantante española del grupo Nena Daconte.
1977 Irán Castillo, actriz mexicana.
1973 Laia Marull, actriz española
1969 Julio Aparicio, torero español.
1965 Beth Gibbons, vocalista del grupo Portishead.
1965 Julia Ormond, actriz británica.
1963 Till Lindemann, vocalista de la banda alemana Rammstein.
1960 Michael Stipe, cantante estadounidense (R.E.M.).
1959 Yoshitomo Nara, artista japonés.
1957 Isidoro Fernández, actor español.
1956 Bernard Sumner, músico británico (New Order).
1953 Norberto Alonso, futbolista argentino.
1945 Richard R. Schrock, científico estadounidense, Premio Nobel de
Química en 2005.
1943 Alberto Iniesta, obispo español.
1943 Doris Kearns Goodwin, escritor e historiador estadounidense.
1943 Jesús Torbado, escritor y periodista español.
1942 Gerardo Vallejo, cineasta argentino.
1942 John McLaughlin, guitarrista de jazz británico.
1940 Brian David Josephson, físico británico.
1940 Gao Xingjian, escritor chino, Premio Nobel de Literatura en 2000.
1940 Helmut Jahn, arquitecto alemán.
1937 Grace Bumbry, cantante de ópera estadounidense.
1935 Floyd Patterson, boxeador estadounidense.
1934 Rudolf Schuster, presidente de Eslovaquia.
1932 Carlos Saura, cineasta español.
1929 Antonio Barrera de Irimo, político español.
1923 Félix Alcalá Galiano, militar español.
1923 Tito Rodríguez, cantante, músico y director de orquesta
puertoriqueño, de origen dominicano.
1921 Friedrich Dürrenmatt, escritor suizo.
1914 Jane Wyman, actriz estadounidense.
1913 Malietoa Tanumafili II, Jefe de Estado de Samoa.
1913 Manuel Andújar, escritor español.
1913 Sixto Ríos García, matemático y académico español.
1900 James Bond, ornitólogo estadounidense.
1896 André Masson, pintor francés.
1881 Wilhem Lehmbruck, escultor alemán.
1874 Josef Suk, compositor y violinista checo.
1857 Pedro Aquilino López Medina, empresario colombiano.
1839 Casimiro José Abreu, poeta brasileño.
1829 Adolfo Alsina, jurisconsulto y político argentino.
1809 Louis Braille, profesor de invidentes francés, creador del sistema
de escritura Braille.
1784 François Rude, escultor francés.
1710 Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano.
1643 Isaac Newton, científico y filósofo británico.
Fallecimientos Notables en Hoy ...
2010 Johan Ferrier, político y presidente surinamés entre 1975 y 1980
(n. 1910).
2010 Sandro, cantautor argentino (n. 1945).
2010 Tsutomu Yamaguchi, ingeniero japonés (n. 1916).
2008 Irene Reid, cantante estadounidense de jazz (n. 1930).
2008 Jane Loevinger, psicóloga estadounidense (n. 1918).
2008 Xavier Chamorro Cardenal, ingeniero electromecánico y periodista
nicaragüense (n. 1932).
2000 José Antonio Fernández Ordóñez, ingeniero y arquitecto español.
1999 José Vela Zanetti, pintor español.
1999 Kisshomaru Ueshiba, aikidoka japonés.
1998 Ariel Henríquez Castillo, músico, compositor, y cantante
colombiano.
1998 Carlo Bragaglia, director de cine italiano.
1996 Ramón Vinay, cantante de ópera chileno.
1990 Alberto Lleras Camargo, presidente de Colombia (1945-1946 y
1958-1962).
1986 Christopher Isherwood, escritor británico.
1979 Serafín Adame, periodista y escritor español.
1978 Said Hammani, representante de la OLP.
1975 Carlo Levi, escritor y pintor italiano.
1966 Cees Rinks de Boer, arquitecto holandés.
1965 T.S. Eliot, escritor británico.
1961 Barry Fitzgerald, actor irlandés.
1961 Erwin Schrödinger, físico austríaco, premio Nobel de Física en
1933.
1960 Albert Camus, escritor y filósofo francés.
1944 Kaj Munk, autor teatral y clérigo danés.
1941 Henri Bergson, filósofo y escritor francés, premio Nobel de
Literatura en 1927.
1940 Manuel González García, prelado español.
1920 Benito Pérez Galdós, novelista español.
1913 Alfred von Schlieffen,
militar prusiano.
1895 Manuel Pavía, militar español.
1877 Cornelius Vanderbilt, industrial estadounidense.
1864 Pascual Bravo Echeverri, escritor y militar colombiano.
1825 Fernando I de Borbón, rey de las Dos Sicilias (1759-1825).
1786 Moses Mendelssohn, filósofo alemán.
1782 Ange-Jacques Gabriel, arquitecto francés.
1761 Stephen Hales, fisiólogo británico.
1742 Edmund Halley, astrónomo británico.
0749 San Rigoberto, arzobispo de Reims.
No hay comentarios.: