BID destaca gran producción de arroz y otros rubros agrícolas en RD

SANTO DOMINGO.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su informe sobre la agropecuaria de República Dominicana, resalta el crecimiento de la producción de arroz, y  precisa que las importaciones del cereal se han reducido “hasta prácticamente desaparecer”, informó este viernes el Ministerio de Agricultura.

Destaca que en el 2004, la República Dominicana importó un millón 486 mil 200 quintales de arroz, pero en el 2010 bajó drásticamente a tan sólo 483 mil 200 quintales, menos del consumo de un mes, estimado en 850 mil quintales.

Dijo que las  compras en el exterior corresponden al cumplimiento del DR-CAFTA mediante las asignaciones de los contingentes.

De acuerdo a los detalles ofrecidos por Agricultura y que corresponden al cumplimiento de las obligaciones del país con el DR.-CAFTA, República Dominicana produce más del 80% de los alimentos de origen agropecuario que consume la población, lo que ha sido avalado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Beneficiarios del DR-CAFTA 

Sostiene que en los cinco años de vigencia del convenio más de 8 mil 455  personas físicas y empresas  han sido beneficiadas con cuotas de los contingentes arancelarios del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica. Ello demuestra, agrega la forma transparente de cómo ha manejado el  Gobierno dominicano dicho acuerdo.

La Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) certifica en un informe que de los 22 mil millones de pesos que consume el sector turístico, el 95 por ciento es de producción nacional.

Durante la administración del 2000 al 2004, el país era un importador neto de arroz, ahora somos autosuficientes por séptimo años consecutivos del principal alimento de consumo en los dominicanos, habiendo realizado exportaciones de más de 2 millones de quintales en los últimos cuatro años.

Para este año 2012 fueron beneficiados dos mil 344 importadores con derechos a recibir permisos para traer mercancías desde Estados Unidos y Centroamérica, luego de cumplir con los requisitos establecidos en el acuerdo comercial.

El calendario de importación se inició en el 2007 con 562 permisos a empresas y personas físicas; siguió en el 2008 con mil 780 beneficiarios y continuó en el 2009 con un grupo de 783 favorecidos. En el 2010, se emitieron  mil 80 permisos y en el 2011 se entregaron mil 906, completando un período de manejo  de las partidas arancelarias negociadas en el  tratado con absoluta transparencia.

El Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Aduanas han destacados la reducción en la  importación de alimentos durante el 2010 hasta septiembre del 2011, en la que dejaron de ingresar a la República Dominicana 26 mil 546 toneladas métricas de leche y 27 mil 355 toneladas de arroz, correspondientes a las partidas establecidas en el Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA) y en la ratificación técnica de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Durante la vigencia del DR-CAFTA, las autoridades agropecuarias, encabezadas por el ministro de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez, han tenido que librar una batalla titánica para evitar que las partidas, que fueron mal negociadas en el tratado, afecten la producción nacional.

No hay comentarios.: