MADRID.- “Poner orden en casa". Con este objetivo el Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros un fuerte recorte del sector público empresarial. Este hachazo propone la extinción de 24 sociedades estatales -el 17% del total-, la desinversión en ocho sociedades y la liquidación de otras 13. En total, 45 sociedades mercantiles, un tercio del total.
"Hay empresas con más miembros en el consejo de administración que personal", ha denunciado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras la celebración del Consejo de Ministros en el que ha anunciado además que el Estado desinvertirá participaciones minoritarias en otras 35 sociedades mercantiles.
Sáenz de Santamaría ha citado, entre otros ejemplos, empresas con apenas cuatro personas en plantilla y otras sin ni siquiera personal pero con un administrador al frente.
"Fundamentalmente al personal que afecta la simplificación es a presidentes y consejeros de administración", ha señalado antes de advertir que algunas empresas públicas tenían personal para contratar pero no trabajadores.
Racionalización
Esta medida, según Sáenz de Santamaría, supone "el primer paso" de un proceso que el Gobierno espera que se produzca de forma "idéntica" en las comunidades y ayuntamientos para poder aplicar criterios de "eficiencia, economía y estabilidad presupuestaria".
La vicepresidenta no ha dado una cifra del ahorro que supondrá esta medida, aunque sí ha avanzado que la eliminación de las empresas reducirá en 154 el número de consejeros, lo que supondrá un ahorro de algo más de un millón de euros sólo en dietas.
22.000 millones más al ICO
Además, el Gobierno ha anunciado el refuerzo de las líneas de crédito concedidos por el ICO para pymes y autónomos, con un valor total de 22.000 millones de euros.
La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el reforzamiento de las líneas ICO, de Inversión, de Internacionalización, de Liquidez, de Emprendedores y de Vivienda, supondrá que los proyectos de autónomos y de pymes "lleguen a su fin".
Ha explicado que con estas financiaciones el ICO aumenta su crédito en un 16% respecto al emitido en 2011 y concentra el 9% del crédito del sistema financiero español.
No hay comentarios.: