OEA aprueba Carta Social impulsará mejor desarrollo

COCHABAMBA, Bolivia.- La 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la Carta Social de las Américas para promover un mejor desarrollo económico, social, cultural y eliminar la pobreza y la iniquidad.

  “Los Estados miembros nos comprometemos a promover y a lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos y principios económicos, sociales y culturales a través de las políticas y programas que consideremos más eficaces y adecuados a nuestras necesidades”, señala una parte del documento que le entregó el secretario general de OEA, José Miguel Insulza, al presidente Evo Morales, según informó la Cancillería boliviana.  

Morales agradeció el gesto y recordó que esa declaración es producto de una iniciativa presentada por Venezuela y que debe ser acatada por todos los Estados firmantes.   “Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, destaca el documento.

“Los Estados miembros reafirman su compromiso con el respeto universal y la observancia de los derechos humanos y de las libertades fundamentales como elementos esenciales para lograr la justicia y fortalecer la democracia”, agrega.   La Carta Social, de cinco capítulos, promueve la “erradicación de la pobreza, en particular la pobreza extrema, y alcanzar niveles de vida dignos para todas las personas”.

El ataque de Correa.-  La jornada se desarrolló bajo fuertes críticas  por parte del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien con el anfitrión, Evo Morales, fueron los únicos mandatarios presentes en la cita de cancilleres.   Correa criticó fuertemente a la misma OEA.  

Al referirse a ésta señaló que no es optimista de que mañana resulte algo concreto sobre las reformas que reclama en el sistema interamericano de derechos humanos, al tiempo que opinó que hay demasiados organismos de integración en América, con demasiadas cumbres, y que los pueblos pueden cansarse de los mandatarios en tantas reuniones “mientras ellos continúan en el abismo".  

El mandatario aseveró que instituciones como la OEA y la CIDH deben “revolucionarse o desaparecer” para adecuarse a los cambios políticos en la región.

No hay comentarios.: