Dos españoles entre los 9 escaladores muertos en un alud en los Alpes franceses

PARIS/MADRID.- Una avalancha de nieve en los Alpes franceses producida esta madrugada ha dejado nueve muertos, de los que han sido identificados por el momento dos escaladores españoles, tres británicos, dos alemanes y dos suizos. Otras nueve personas han resultado heridas y cuatro permanecen desaparecidas, según la policía de alta montaña de Chamonix (Haute Savoie).

Uno de los fallecidos es Joaquín Aguado, de 51 años, jefe del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los Bomberos de la Comunidad de Madrid. La identidad del otro fallecido no ha sido revelada "por expreso deseo de la familia", según ha explicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, que también ha confirmado que los consulados de Lyon y Ginebra están prestando asistencia a las familias.

Según ha explicado a ELMUNDO.es Emilio Carrero, uno de los escaladores que partipaban en la expedición, Aguado se adelantó con otros compañeros. Cuando se encontraban a unos cien metros, en la cordada de cabeza, Carrero pudo ver cómo se producía el alud y los alpinistas eran arrastrados.

Aguado viajaba junto a otro compañero del Cuerpo de Bomberos, pero no han podido precisar por el momento su situación. Joaquín Aguado tenía 51 años recién cumplidos y había ingresado en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad en 1980. Llevaba desde 2009 siendo jefe del GERA y del parque de bomberos de Navacerrada. Vecino del municipio madrileño de El Boalo, Aguado estaba casado y tenía dos hijos, de 23 y 17 años. "Ha supuesto una gran pérdida porque era un hombre muy afable, muy abierto y muy buen compañero", han relatado algunos compañeros de servicio.

Búsqueda de los desaparecidos

En un primer momento se informó de que los fallecidos eran seis, pero, poco después las autoridades francesas informaban de que la cifra es de nueve, al encontrar los cuerpos de tres de los desaparecidos. Según la agencia Reuters, el balance no es aún definitivo, pues podría haber más víctimas.

La avalancha se produjo en el Mont Maudit, en el macizo del Mont Blanc, y es "una de las más mortíferas de los últimos años", declaró la prefectura de Policía del departamento. 'Le Monde' ha informado de que no se produjo aviso de alud, según el alcalde de Chamonix, Eric Fournier. Todavía no se conocen las causas que provocaron la avalancha.
 Joaquín Aguado.Joaquín Aguado

El accidente se produjo a las 05.30 horas de la madrugada. La avalancha ha roto dos cordones que protegían las pendientes del Mont Maudit y se ha llevado por delante a 28 personas, según la cadena France Info. La alarma la dio uno de los heridos que se encontraba en el lugar del suceso.

Dispositivo de rescate

El equipo de gendarmería de alta montaña de Chamonix ha desplegado un "importante dispositivo para asistir a las víctimas" y trabajan con perros y dos helicópteros. Los agentes buscan otras víctimas que pudieran haber quedado sepultadas.

Además, se ha iniciado una investigación para determinar el origen del suceso. Según France Info, el aumento de las temperaturas en los últimos días podría haber provocado la rotura de una de las placas.

El Mont Maudit se encuentra a 4.465 metros de altura y es una de las rutas que conducen al Mont Blanc. Se trata de uno de los pasos de la llamada "vía de los tres montes" (Mont Blanc du Tacul, Mont Maudit y Mont Blanc), una de las más frecuentadas por los deportistas.

El accidente más grave hasta la fecha ocurrió el 24 de agosto de 2008, cuando ocho alpinistas -tres suizos, uno austriaco y cuatro alemanes- fueron arrastrados por un alud en el mismo macizo. Además, hace menos de un mes, el Mont Blanc se cobró la vida del alpinista galo Stéphane Brosse.

El deportista se encontraba realizando una travesía en el citado pico con el alpinista catalán Kilian Jornet y los atletas galos Sébastien Montaz-Rosset y Bastien Fleury cuando sufrió una caída mortal provocada por la rotura de una cornisa de nieve que le arrastró 600 metros.

No hay comentarios.: