LONDRES.- El ministro británico de Empresa, Vince
Cable, acusó a los bancos de
"estrangular" la recuperación económica del Reino Unido por no apoyar
a los negocios y centrarse en los beneficios a corto plazo.
En una entrevista concedida a la BBC, el ministro
(perteneciente al Partido Liberaldemócrata, socio minoritario en el gobierno
que encabeza el conservador David Cameron) criticó "la obsesión de los
bancos por los beneficios a corto plazo, en vez de apoyar a las empresas",
lo que está entorpeciendo la recuperación de la industria británica.
"Nuestros bancos están estrangulando la
recuperación de la economía británica ya que no están facilitando préstamos,
especialmente a las empresas pequeñas", denunció el ministro.
En este sentido, Cable acusó a los bancos de
"minar" el millonario programa del Banco de Inglaterra para inyectar
liquidez en la economía.
"Se ha producido una avería en el mecanismo, en
la transmisión. El dinero no llega a las empresas. Nos vamos a asegurar de que
el nuevo dinero que acuerdan el ministro de Economía y el gobernador del Banco
de Inglaterra llegue a las empresas", aseveró.
Cable dijo además que el Gobierno está
"trabajando duro" para reformar los bancos y aplicar una separación
del área de negocio comercial de la de inversión, que tildó de
"casinos".
En este sentido, el líder de la oposición, el
laborista Ed Miliband, propuso hoy un plan por el que los cinco grandes bancos
británicos reduzcan su tamaño y se deshagan de 1.000 sucursales lo que
permitiría la aparición de dos nuevos bancos privados más competitivos que
ofrecerían más opciones y menos coste.
En una entrevista en el periódico "Mail on
Sunday", Miliband propuso además la creación de un organismo regulador del
sector financiero con un código de conducta más estricto además de incrementar
los poderes de la Oficina británica Antifraude.
El escándalo que afecta al banco británico Barclays,
que ha tenido que pagar multas millonarias por manipular los intereses
interbancarios, ha despertado un intenso debate en el Reino Unido sobre la
regulación del sistema financiero y el Gobierno ha puesto en marcha dos
investigaciones para esclarecer los sucedido.
Roy, por su parte, alcanzó a un grupo de 20
corredores y luego mantuvo su esfuerzo. Kessiakoff lo alcanzó cerca de la
cumbre de Saignelégier, tras entrar ya en territorio suizo, y este dúo sacó
ventaja a un grupo de una quincena de corredores.
Kessiakoff se lanzó enseguida en solitario a unos 60
km de la llegada. Pinot y Tony Gallopin, otra esperanza del ciclismo francés,
se acercaron a menos de un minuto en la cima de la penúltima dificultad y, el a
la postre ganador de la etapa, se escapó de su compañero en la última cima, muy
empinada (3,7 km con 9,2% de pendiente), ante la muchedumbre que flanqueba la
ruta.
Por su parte, el campeón olímpico en Pekín-2008, el
español Samuel Sánchez, se cayó en el kilómetro 56, junto a su compatriota
Alejandro Valverde, en particular, y tuvo que abandonar la prueba.
El corredor del equipo Euskaltel, quien
probablemente tendrá que renunciar a defender su oro olímpico en Londres,
sufrió una fractura en su mano derecha y un traumatismo en el hombro izquierdo.
El lunes se disputa la novena etapa, una
contrarreloj individual entre Arc et Senans y Besançon, con un recorrido de
41,5 km.
Se trata de una prueba para los velocistas y para
los candidatos a la malla oro en París. Un recorrido por lugares históricos,
con tramos sinuosos y en una zona de relieve ondulado.
No hay comentarios.: