ST.
PETERSBURG - Ocurre algo todos los años, justo antes de los días festivos de
Navidad: Los Rays se van de las Reuniones Invernales con las manos vacías.
En cambio,
los equipos que abren sus chequeras para asegurar los servicios de grandes
nombres llegan a casa con grandes elogios. Vamos a ver: Hubo un año en que los
Yankees firmaron a CC Sabathia, otro en que los Medias Rojas adquirieron al
mexicano Adrián González y Carl Crawford, y luego el año pasado los Angelinos
consiguieron al dominicano Albert Pujols y C.J. Wilson.
Tampa Bay
jamás va a ser calificado como el "Equipo de Diciembre". Pero hay que
recordar el 9 de diciembre del 2011, el día después de que los Angelinos
finalizaron su firma de Wilson por cinco años y US$77.5 millones. En el
Tropicana Field, los Rays realizaron una rueda de prensa para anunciar que el
club había firmado al zurdo Matt Moore a un pacto de cinco años y US$14
millones.
¿Cuál equipo
salió mejor? En ese momento, muchas personas dentro del béisbol afirmaron que
preferirían tener a Moore en su cuerpo monticular en lugar de Wilson, sobre
todo tomando en cuenta que Moore firmó por US$63.5 millones menos.
¿Ya captan
la idea? Ese es un solo ejemplo del por qué Tampa Bay nunca es el "Equipo
de Diciembre" pero sí muchas veces un "Equipo de Octubre".
Después de
llegar a los playoffs en tres de los últimos cuatro años, Tampa Bay una vez más
se encuentra jugando partidos importantes en septiembre. En el 2008, los Rays
eran toda una novedad cuando se trataba del momento más relevante de una
temporada de Grandes Ligas; ahora son participantes anuales. Y diferente a
muchos equipos que vuelven a la postemporada año tras año, Tampa Bay lo ha
hecho con peloteros diferentes en cada ocasión.
Observen los
nombres de la rotación de los Rays en el 2008: Scott Kazmir, James Shields,
Matt Garza, Edwin Jackson y Andy Sonnanstine.
De ese
grupo, sólo queda Shields.
"Es un
poco extraño", dijo Shields.
Ocurre lo
mismo con la alineación titular. Del grupo del 2008, ya se fueron Jason
Bartlett, Crawford, Akinori Iwamura y el venezolano Dióner Navarro. El
dominicano Carlos Peña se había ido, pero regresó este año.
"Es
completamente diferente", expresó Shields. "Parece que cada año somos
diferentes de alguna manera. Pero eso es una evolución en el béisbol. Así ha
sido el béisbol en los últimos cuatro o cinco años y esto es lo que hemos
tenido que hacer. Se nos han ido muchos agentes libres."
De alguna
forma, hay una constante que ha perdurado a través de los años, algo que se
puede calificar como "La Manera de los Rays".
"Creo
que la manera de los Rays es una manera ganadora", manifestó Shields.
"Mucho tiene que ver con la química. Sin importar qué tipo de equipo
tienes, si tienes buen química saliendo de los entrenamientos, vas a poder
jugar un mejor béisbol."
Según el
jardinero B.J. Upton, dos elementos del juego conforman lo que lleva a ganar a
Tampa Bay desde el 2008: pitcheo y defensa.
"Eso es
lo nuestro y lo hemos hecho relativamente bien", dijo Upton. "Ha
funcionado en el pasado, así que definitivamente creemos en eso. Nos ha
mantenido en la pelea durante todo el año, y en el último mes la ofensiva se ha
despertado. Ahora las cosas marchan bien."
Los
paralelos son parte del deporte. ¿Qué es similar o diferente entre este equipo
y aquello? ¿Son los Rays como la edición de la temporada pasada? ¿Y quién puede
olvidar cómo Tampa Bay superó una desventaja grande desde el principio de septiembre
para clasificar para los playoffs en el último día de la campaña?
"Creo
que este año y el año pasado con completamente contrarios", afirmó
Shields. "Cuando estás abajo por 11 juegos llegando a septiembre, tus
posibilidades de llegar a los playoffs no son muy buenas. Estamos en una mejor
situación ahora que el año pasado. Creo que ahora mismo, en vez de tener que
ganar cada partido como el año pasado, más o menos lo que tenemos que hacer es
seguir ganando series."
Algunas
personas afirman que los Rays han aprendido a ganar en septiembre y que es de
mucho valor la experiencia de haber llegado a la postemporada en el pasado.
Pero el manager Joe Maddon no está entre los que creen que lo logrado en
septiembre del 2011 vaya a ayudar a la edición del 2012.
"Para
nada", dijo el capataz. "Realmente no creo en eso. La única parte que
ayuda es el hecho de que sabes que puedes hacerlo. Pero hay que salir a jugar.
Es diferente este año, y digo eso por lo siguiente: "Baltimore está
diferente. Oakland está diferente. La forma en que está estructurado esto es
diferente. Hay más equipos involucrados. Hay más equipos que podrían hacer lo
que hicimos nosotros el año pasado.
"Creo
que confiamos en poder volver a los playoffs", continuó Maddon. "Y
también sabemos que cuando las cosas se ven un poco pesimistas, podemos
reaccionar. Pero más allá de eso, la competencia está más fuerte que el año
pasado."
Y de esa
manera hay más potencial para grandes emociones para finales de septiembre,
dado el comodín adicional.
"Oh sí,
creo que existe la oportunidad de que esto sea más emocionante", dijo
Maddon. "No hay forma de saber cómo va a terminar esto.
Lo que no se
puede hacer es descartar al equipo que nadie parece ver con buenos ojos en
diciembre.
No hay comentarios.: