Cuatro senadores piden al Presidente revisar los contratos de Energía por estafar al Estado

SANTO DOMINGO.- Cuatro senadores instaron al presidente Danilo Medina revisar los contratos con los generadores de energía porque tienen años estafando al Estado.

Señalaron que venden al Gobierno la energía “más cara del mundo.

Los senadores Félix Nova, de Monseñor Nouel; Rafael Calderón, de Azua; Dionis Sánchez, de Pedernales, del Partido de la Liberación Dominicana, y Amable Aristy Castro, de La Altagracia, por el Partido Reformista Social Cristiano, hicieron la petición a Medina.

Nova sostuvo que en la actualidad en el país hay “cárteles eléctricos” que se han hecho ricos en detrimento del pueblo, ya que producen la energía eléctrica que venden muy cara al Estado, “porque se firmaron malos e irresponsables contratos en el pasado”.

 “Hay contratos leoninos para el Estado que se vencen en junio del 2016 y en todo eso ha participado el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales, como dijo el presidente Danilo Medina”, indicó.

El legislador agregó que la respuesta al problema no es que la gente pague más, sino solucionar el alto precio al que se vende la energía al Estado, que afirma es un fraude que perjudica al país desde hace varios años. “Hay un cártel eléctrico y eso ha servido para que un grupo viva en detrimento de la mayoría. Producir un kilo de luz le sale muy caro al Estado dominicano”, enfatizó el legislador.

De su lado, Dionis Sánchez indicó que hay muchos empresarios generadores de energía que han sacado grandes beneficios, agregando que  ese sector ha contado con el apoyo del FMI. “El Presidente ha expresado disposición de hacer un pacto energético para hacer las inversiones necesarios en plantas de carbón y gas, para que cuando llegue el 2016 el país esté en otras condiciones de negociar contratos en condiciones menos onerosas que las actuales”.

En tanto, Calderón señaló que el actual modelo eléctrico ha sido un fracaso, como lo afirmó el presidente Medina, por lo que entiende hay que cambiarlo.
“Los contratos, si los generadores quisieran, pudieran realizar un proceso de renegociación ahora, porque estos perimen en el 2016, y si acceden ahora ganarían ellos, el Gobierno y el pueblo”.

Mientras, Aristy Castro señaló que la CDEEE es un “barril sin fondo” y pidió al presidente Medina y demás funcionarios a apretarse los pantalones y no dejarse presionar de los generadores que la emprenden con apagones cuando el Gobierno tiene deudas acumuladas. “Lo más importante es que nos unamos todos, y si hay que revisar los contratos, que se proceda como lo pidió el cardenal López Rodríguez”.

No hay comentarios.: