NUEVA YORK.- La Junta de Financiación de Campaña de la Junta Electoral de Nueva York (CFB, siglas en inglés) multó con 47.774 dólares a la líder distrital demócrata y aspirante a concejal dominicana de El Bronx, Yudelka Tapia, por haber aceptado donaciones económicas para su campaña del 2009 por encima del límite establecido por el organismo.
Un comunicado de prensa de la CFB dice que además de Tapia, varios otros candidatos fueron también castigados financieramente por la misma violación y otras a diferentes regulaciones legales de la junta.
Tapia, se postuló para concejal en el 2009 en el distrito 14 de El Bronx y quedó en quinto lugar. La contienda fue ganada por el dominico boricua Fernando Cabrera.
El comunicado de la CFB explica que entre las violaciones más importantes cometidas por Tapia estuvo la de aceptar donativos por encima del límite establecido por el organismo electoral y que no debe exceder los $2.750 dólares en cheques y que deben ser reportados durante toda la campaña de un candidato o candidata.
La aspirante dominicana, quien aspira nuevamente a una curul en el Concejo Municipal para las próximas elecciones municipales, recibió préstamos de $8.500 y $3.900.
El primero le fue hecho por Claudia Gómez propietaria del salón de belleza "Beautiful Me Hair Salon" situado en Fort Lee (New Jersey) y el segundo se lo hizo el señor Nicolás Cordero, quien es representante de ventas de la empresa "Four Stars Salon Services" en El Bronx.
En el reporte figuran otras violaciones cometidas por Tapia es de un donativo de $15.764 del que al igual que los préstamos de Gómez y Cordero, no rindió cuenta a la CFB.
Tienen fechas del 13 de noviembre del 2009 y el 9 de noviembre del 2011.
La aspirante dominicana tendrá que responder a las acusaciones de la CFB para evitar una investigación a fondo que pudiera llevarla a ser acusada por los fiscales federales en medio de una investigación más amplia sobre el porqué no reportó los préstamos y el donativo.
El no reportarlo, es calificado como evasión por parte de las autoridades electorales.
Por MIGUEL CRUZ TEJADA
No hay comentarios.: