Minutos después de inaugurado el encuentro en Lima, los presidente Humala y Piñera aclararon que respetarán la decisión de La Haya sobre el litigio fronterizo que los enfrenta
"Expresamos nuestro respeto a los que es el orden jurídico internacional, en este caso la Corte Internacional de Justicia de La Haya , y que acataremos y ejecutaremos la sentencia que defina las diferencias que hoy día estamos llevando a esta corte internacional", anunció Ollanta Humala en una declaración conjunta con su par de Chile, Sebastián Piñera.
La conferencia de prensa que los unió se produjo minutos después de que el líder peruano abriese oficialmente en Lima la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).
Y ha sido sin duda un esfuerzo por distanciarse de la disputa abierte entre Colombia y Nicaragua tras el último fallo del tribunal, beneficioso para el país centroamericano.
La existencia de algunos diferendos limítrofes en la región y por la ausencia de varios presidentes serán la clave de la jornada.
"Unasur debe consolidarse como una región con futuro, con paz y seguridad", dijo el presidente peruano en su discurso de apertura.
"Debemos buscar la igualdad para crecer, y crecer para la igualdad", pidió Humala. Y recordó que pese a su buen momento económico, América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo.
La inasistencia de los presidentes de Brasil, Dilma Rouseff; Venezuela, Hugo Chávez; Bolivia, Evo Morales; y Argentina, Cristina Kirchner, marcó el inicio del cónclave que concluye a mediodía de Perú con un pronunciamiento de los jefes de Estado.
Tampoco el presidente de Ecuador, Rafael Correa, estuvo en la foto de inauguración, aunque asistiría más tarde, según la cancillería ecuatoriana.
Paraguay, suspendido de UNASUR desde 2011, tras la destitución de su ex presidente Fernando Lugo, no participa de la cita. De hecho, la situación política de Paraguay será uno de los asuntos que se espera serán parte de las deliberaciones de los mandatarios.
No hay comentarios.: