Instituciones secuestradas

El titular del Poder Ejecutivo es el producto de una imposición  a través de trampas, clientelismo, tráfico de influencias, represiones, abuso de poder, dictadura mediática y manipulación del sistema electoral.

 Ese presidente está montado sobre una Constitución diseñada e impuesta para conformar lo que se ha llamado una “dictadura constitucional” o una “dictadura institucionalizada”.

El poder legislativo, el poder judicial, el poder electoral, el poder militar-policial y una parte del poder mediático… conforman una cadena de instituciones bajo control de una especie de corporación de la corrupción y de los grandes receptores de las superganancias capitalistas.

Esa dictadura institucionalizada ya no solo responde a su principal ideólogo, Leonel Fernández, sino que es compartida y está siendo manejada a través de un pacto concertado en la cúpula peledeísta, en el que Danilo Medina y el danilismo han pasado a jugar un papel bastante relevante después de su imposición como candidato “ganador”.

El gobierno  actual es una amalgama de leonelismo y danilismo, bajo un fuerte manto de impunidad tendido por poderosos intereses de facciones de la burguesía transnacional y criolla y por el patrimonio robado por una élite partidocrática convertida en lumpen-burguesía burocrática. El reciente paquetazo neoliberal y la forma de imponerlo ha sido muy revelador de las esencias de un viejo régimen con un nuevo presidente.

La tutela neoliberal de los centros decisorios del capitalismo global y el creciente proceso de putrefacción institucional a cargo de una partidocracia cada vez más degenerada,  impiden que cualquier reivindicación de justicia o de bienestar colectivo pueda tener espacio en el seno del poder ejecutivo, legislativo, judicial y electoral de este país.

Con esas instituciones al servicio de la clase dominante todo irá para peor, lo que no excluye ciertos giros y sinuosidades forzadas por la presión popular.

Con este orden constitucional–institucional no habrá “gestión pública responsable”, ni ”régimen fiscal justo”; menos aun un pacto educacional digno, una política energética “para el bien común” o políticas públicas que preserven el ambiente y el patrimonio natural y cultural de la nación.

Entonces, si se trata de instituciones decadentes e infuncionales para la sociedad, ¿qué se puede esperar de ellas? ¿Por qué seguir haciendo el juego  a sus simulaciones? ¿por qué no decidirnos a acorralarlas, impugnarlas, cercarlas y resquebrarlas camino a su reemplazo vía la  Constituyente Popular?

La estrategia social reformista no tiene espacios receptivos en este tipo Estado.



Por NARCISO ISA CONDE
El autor es dirigente comunista
Tomado El Nacional

No hay comentarios.: