Un temporal invernal azota la misma costa de los
EEUU que fuera afectada la semana pasada por la supertormenta Sandy. Unas 95
mil personas perdieron sus hogares.
Las empresas eléctricas en la ciudad de Nueva York y
Long Island reportaron el miércoles que una tormenta ha dejado sin electricidad
a aproximadamente 48.000 usuarios. Algunos de ellos apenas habían recuperado el
servicio tras perderlo por la supertormenta Sandy hace más de una semana.
Compañías eléctricas de Nueva Jersey también están
reportando apagones dispersos. Además algunos clientes también se están
quejando de que acababan de recuperar su luz sólo para perderla nuevamente.
En el peor momento de los apagones por Sandy, más de
8,5 millones de clientes perdieron el suministro. Antes de la llegada de la
tormenta invernal, esa cifra había bajado a 675.000, mayormente en Nueva Jersey
y Nueva York.
Bajo circunstancias normales, una tormenta de este
tipo no sería de gran peligro, pero grandes partes del litoral han quedado
semidestruidas y muchas de las víctimas de Sandy aún limpian sus viviendas y
vehículos y tiemblan bajo el fuerte frío.
A miles de personas de los vecindarios en zonas
bajas que fueron azotados hace apenas una semana se les advirtió abandonar el
área, y las autoridades indicaron que la lluvia, las nevadas y vientos de 96,56
kilómetros por hora por la tarde podrían provocar más inundaciones, la caída de
árboles que apenas logran sostenerse por el paso de Sandy y borrar parte del avance
logrado con esfuerzos al restablecer la electricidad para millones de personas.
"Estoy esperando la llegada de las langostas y
la peste a continuación", dijo el gobernador de Nueva Jersey, Chris
Christie. "Podríamos tener un contratiempo en las próximas 24 horas".
En Nueva Jersey, las cuadrillas de empleados
públicos trabajaron para crear dunas a lo largo de la ribera para proteger la
azotada costa, y se ordenaron nuevas evacuaciones en varias comunidades de
antemano vaciadas por Sandy. Nuevos refugios abrieron sus puertas.
En Nueva York, la policía utilizó los altavoces de
sus vehículos para advertir a los pobladores de zonas vulnerables que evacuen
sus viviendas, una de las medidas adoptadas por las autoridades.
"Pese a que no es tan potente como Sandy -sin
la fuerza, en condiciones normales, para ordenar una evacuación-, como medida
cautelar, debido al cambio de las circunstancias físicas, iremos a las mismas
zonas concretas para alentar a los residentes a que se trasladen a zonas más
elevadas", señaló el martes el alcalde Michael Bloomberg.
La Agencia Federal para Manejo de Emergencias
informó que en la zona de Nueva York y Nueva Jersey las personas que han
quedado sin hogar suman 95.000 y podrían recibir asistencia habitacional de
emergencia. En Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, más de 277.000 personas
se inscribieron para recibir esa ayudaa.
Aunque los funcionarios de Nueva York pidieron a los
residentes de zonas bajas que se trasladen a otras más elevadas, algunos se
negaron y decidieron encarar la nueva tormenta incluso entre los pocos enseres
que les dejó Sandy.
Los meteorólogos indicaron que la nueva tormenta que
se desplaza por el Atlántico desde la Florida seguramente se adentrará en alta
mar y se alejará de la costa antes de lo pronosticado.
Las marejadas a lo largo de la costa de Nueva York y
Nueva Jersey podrían alcanzar casi un metro, una magnitud que resulta entre la
mitad y un tercio a la alcanzada la semana pasada por Sandy.
Aunque ello ocasionaría solamente pequeñas
inundaciones, seguramente creará casos de erosión en la costa de Nueva Jersey y
en Long Island, donde Sandy demolió algunas dunas de protección costera.
No hay comentarios.: