Chile reafirma ante La Haya su frontera con Perú

El equipo de Piñera sostuvo ante la CIJ que entre los dos países rigen “tratados, y no acuerdos”. La mayoría de los peruanos cree que el fallo por el conflicto marítimo será favorable.

Albert van Klaveren , el principal representante de Chile en el juicio con Perú por la frontera marítima, rechazó la posibilidad de que se trace una nueva línea equidistante entre los dos países.

Durante la presentación de los alegatos chilenos, luego del turno de Perú el lunes y martes pasados, el delegado reiteró que el límite está marcado desde “1952”, año en que se suscribió un pacto, que para Chile tiene rango de tratado y para Perú, de acuerdo pesquero.

Chile "requiere a esta Corte que reafirme el principio de 'pacta sunt servanda' (lo pactado se cumple,) y la estabilidad de la frontera", remarcó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), haciendo referencia a la Declaración de Santiago.

"La práctica subsiguiente de los estados partes confirma que éste siempre ha sido un tratado", subrayó, por su parte, el abogado Pierre-Marie Dupuy. “Perú, a pasos de tango, quiso hacer aparecer la declaración como un acuerdo”, acusó.

En los días anteriores, Perú, que planteó una demanda a la Corte de La Haya en 2008, argumentó que la frontera marítima en el Océano Pacífico con Chile todavía tiene que fijarse.

Perú busca que la Corte establezca el límite en una línea equidistante a las costas de ambos países, con lo que ganaría 38.324 kilómetros de mar que hasta ahora están bajo soberanía chilena.

Chile, en tanto, defiende que los límites sí quedaron fijados en el paralelo 18º 21' 03'' a través de dos acuerdos suscritos en 1952 y 1954 que, según Santiago, Perú respetó durante 60 años, pero que en su demanda considera que son solo convenios pesqueros.

Sea el resultado que sea, ambos países se comprometieron a acatar el fallo de La Haya.

Dos de cada tres peruanos están confiados con el fallo

El 67 por ciento de los peruanos considera que la CIJ dará la razón a Perú en el litigio con Chile por los límites marítimos, de acuerdo con una encuesta.

El sondeo, elaborado por la empresa Datum y publicada por el diario Perú21, indica solo un 13% de los peruanos considera que el fallo será adverso, mientras que el 20% prefirió no manifestarse sobre el tema.

Entre los que consideran que Perú ganará el litigio, un 60% considera que Chile no respetará el fallo, un 32% que sí lo respetará y un 8% no opina.

No hay comentarios.: