Mursi convocó a una gran conferencia de diálogo

La cita sería el 28 de diciembre próximo y el objetivo es "terminar con la violencia" en Egipto. Esta última crisis ya se cobró la vida de 7 personas y dejó centenares de heridos.

La Guardia Republicana de Egipto restauró el orden alrededor del palacio presidencial el jueves luego de feroces enfrentamientos ocurridos durante la madrugada; aunque las hostilidades, que han dejado siete muertos en las últimas semanas, se mantienen por los profundos desacuerdos sobre el camino que debe tomar el país.

El presidente Mohamed Mursi, criticado por sus detractores por su silencio público de los últimos días, tenía previsto dirigirse a la nación a las 18, hora local, aunque según informa la agencia Al Jazeera, media hora después de lo señalado abandonó el palacio presidencial. Actualmente se desconoce si existe un nuevo horario para el discurso o si éste se ha suspendido definitivamente.

Cientos de los partidarios de Mursi que habían acampado cerca del palacio durante la noche se retiraron antes del plazo fijado por la Guardia Republicana para despejar el sector. Decenas de opositores al presidente seguían en lugar, pero fueron alejados por una barrera de alambres custodiada por tanques.


El Ejército desempeñó un papel crucial para acabar con los 30 años de régimen de Mubarak al sucederlo y asumir el poder durante un período de transición, pero hasta ahora se ha mantenido apartado de esta crisis.

Los seguidores islamistas de Mursi se enfrentaron con manifestantes de la oposición hasta bien entrada la madrugada, luego de airadas protestas por la decisión del presidente el 22 de noviembre de expandir sus poderes para acelerar la aprobación de una nueva Constitución.

Los enfrentamientos callejeros reflejan una profunda división política en la nación árabe más poblada del mundo, donde las posturas contrastantes de musulmanes y sus rivales más liberales han complicado la transición a la democracia desde la caída de Hosni Mubarak.

"Las Fuerzas Armadas, y por sobre todo la Guardia Republicana, no serán utilizadas como herramienta para reprimir a los manifestantes", declaró el general Mohamed Zaki.

Hussein Abdel Ghani, vocero del Frente Nacional de Salvación, un grupo opositor, anunció que se convocaron más protestas, aunque no necesariamente en el distrito Heliopolis del El Cairo, donde está ubicado el palacio presidencial.

"Nuestros jóvenes están guiándonos hoy y hemos decidido aprobar cualquier acción que tomen", afirmó a Reuters.

No hay comentarios.: