Bajo control demócrata, la Cámara alta colocó el
tema al tope de su agenda legislativa para el año 2013. Así se hizo eco del
pedido del presidente Barack Obama
El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry
Reid, inició el trámite formal para la puesta en calendario de las 10
prioridades que abordará la Cámara alta en la 113ª sesión legislativa, lo que
fue aplaudido por grupos a favor de una reforma migratoria integral.
"El hecho de que la reforma sea el asunto
número 1 demuestra la importancia que tiene el tema migratorio en el Senado de
EEUU", afirmó José Parra, un vocero de Reid.
"La reforma migratoria integral es y ha sido
una de las prioridades más altas del senador Reid, y él espera que por fin este
año los republicanos nos den la mano para aprobar este proyecto de ley tan
importante", agregó.
Siguiendo un requisito parlamentario, Reid presentó
un documento con las 10 prioridades que serán incluidas en el calendario del
Senado este año y que servirá como "vehículo legislativo" para el
eventual debate y votación de esos temas.
Así, la reforma migratoria recibió el sello de
"S.1" para marcarla como máxima prioridad de la Cámara alta.
Ese documento delinea los "principios" que
deben guiar una legislación para la reforma migratoria, similares a los que
presentaron a finales de 2012 los líderes hispanos de ambas cámaras del
Congreso. Sólo que ahora fueron introducidos en un vehículo legislativo.
Esos "principios" incluyen una "hoja
de ruta" para que los indocumentados "se ganen" la residencia
permanente mediante el pago de impuestos, el aprendizaje del inglés, la
revisión de antecedentes criminales y un "compromiso con Estados
Unidos".
También recomienda la legalización de estudiantes
indocumentados; la ampliación de visas para el sector agrícola, para los
inversionistas, y para extranjeros con posgrado, y completar el fortalecimiento
de las fronteras y puntos de entrada a EE.UU.
Además, pide fortalecer la "tradición" de
recibir a refugiados y asilados políticos; mejorar la emisión de visas
"U" para víctimas de violencia doméstica; corregir los fallos del
sistema federal "E-Verify" para impedir la contratación de indocumentados;
un mejor control de los futuros flujos migratorios, y promover la reunificación
familiar al reducir las demoras en los trámites de visas.
Durante su discurso de investidura pública, Obama
delineó las prioridades de su segundo mandato, que incluye la reforma
migratoria que prometió en 2008 y para la que necesita apoyo bipartidista.
"Nuestro recorrido no estará completo hasta que
encontremos una mejor manera de recibir a los inmigrantes esforzados y
esperanzados que todavía ven a EE.UU. como el país de las oportunidades; hasta
que los jóvenes estudiantes e ingenieros brillantes entren a formar parte de
nuestra fuerza laboral, en lugar de que se les expulse de nuestro país",
dijo Obama.
En la actualidad, un grupo de ocho senadores
bipartidistas -cuatro demócratas y cuatro republicanos-, encabezado por el
senador demócrata de Nueva York, Charles Schumer, está delineando un plan para
una reforma migratoria, pero aún no ha presentado un proyecto de ley.
Entre las 10 prioridades que presentó Reid se
encuentran: medidas para combatir la violencia derivada por las armas,
incluyendo la prohibición de armas de asalto y cargadores largos; mejoras al
sistema educativo; más inversiones en la infraestructura, y el combate a la
violencia contra las mujeres.
La lista de Reid la completan la creación de empleos
para veteranos; mejorar la respuesta del Gobierno para disminuir el impacto de
desastres naturales; una reforma tributaria; mejorar el acceso de los votantes
a las urnas, y la renovación de la política agrícola de EEUU, en ese orden.
No hay comentarios.: