SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía
arribó el viernes a sus 72 años de edad. Lo celebró rodeado de familiares, compañeros de su partido,
empresarios y amigos de diversas entidades del país, en un ambiente que se
caracteriza por la camaradería.
La primera actividad de Mejía consistió en un
desayuno a base de víveres, huevos y quesos domijnicanos, que compartió con su
esposa, la ex primera dama Rosa Gómez de Mejía, sus hijos,
nietos y amigos del más estrecho entorno familiar.
La residencia, abierta al público, se llenó
rápidamente de dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, así como
de amigos y dirigentes de otras organizaciones políticas, principalmente de
aquellas de las que recibió respaldo durante la campaña por la presidencia del
país, en 2012, según cuenta una nota del equipo de prensa del exmandatario.
Cómo lo recibió
Y su nacimiento lo recibe expulsado del partido que
le llevó a la Presidencia en el 2000, el Revolucionario Dominicano (PRD).
Rafael Hipólito Mejía Domínguez, que su nombre de
pila, nació en Gurabo, municipio de la provincia de Santiago de los Caballeros.
Es hijo de Hipólito de Jesús Mejía y María Josefa Domínguez.
Agrónomo de
profesión, Mejía atraviesa por su peor momento en su carrera política, por la
sanción que le ha sido impuesta por la Comisión de Disciplina del PRD y que fue
ratificada por el Tribunal Superior Electoral (TSE).
Esa decisión en su contra por el sector
institucional del PRD que encabeza el presidente Miguel Vargas Maldonado, ha
generado una crisis profunda en esta organización política, que la tiene al
borde de la división extrema.
En su afán de regresar institucionalmente al PRD,
Mejía anunció que recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC) las medidas
disciplinarias en su contra.
Gobernó 2000-2004
Durante su gobierno el país fue afectado por una de
las peores crisis económicas en su historia, generada por la quiebra de tres
bancos comerciales importantes del país y las consecuentes medidas tomadas para
enfrentar la crisis, lo que generó un deterioro progresivo de los indicadores
económicos del país que trajo como consecuencia altas tasas de inflación,
devaluación de la moneda y aumento de la pobreza local a partir de 2003.
Perdió
elecciones del 2004
En las elecciones presidenciales de 2004, se postuló para un segundo mandato consecutivo como candidato del Partido Revolucionario Dominicano junto a Fello Suberví en la candidatura a la vicepresidencia, pero fue derrotado por Leonel Fernández del Partido de la Liberación Dominicana.
Perdió
de nuevo en el 2012
Mejía volvió a perder en el 2012 ante Danilo Medina,
a quien derrotó fácilmente en las elecciones del 2000.
Para lograr el triunfo Medina esperó pacientemente
12 años.
Posiciones
ocupadas por Mejía
En 1965 a la edad de 24 años, fue nombrado director
del Instituto Nacional del Tabaco, con rango de sub-secretario de Estado.
Entre 1967 y 1978 trabajó en el sector privado,
primero para la empresa estadounidense de fertilizantes Rohm and Haas y
posteriormente para Industrias Linda. En 1971 fue presidente de la Asociación
Nacional de Profesionales Agrícolas (ANPA).
En 1978, fue nombrado Ministro de Agricultura
durante el gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández. Durante este
período, se crearon programas de leyes para la agroindustria y se aprobaron
incentivos para promover el desarrollo de la agricultura rural y su
tecnificación. Además debió enfrentar las consecuencias del Huracán David, de
la tormenta Federico y la peste porcina africana.
También la organización de cooperativas tabacaleras
y trabajó en la mejora de variedades autóctonas del tabaco y se introdujo la
variedad de tabaco rubio en la producción industrial de cigarrillos.
En 1982, Mejía fue derrotado en su campaña para
senador por la Provincia de Santiago. Continuó sus labores en empresas
privadas, pero se mantuvo participando en política como vicepresidente del
Partido Revolucionario Dominicano.6 En 1990, fue candidato a la vicepresidencia
al lado del líder José Francisco Peña Gómez, ambos quedando en un tercer lugar
con un 23% de los votos, después de Joaquín Balaguer (35%) y Juan Bosch
(33,8%).
En 1999, ganó las elecciones primarias del Partido
Revolucionario Dominicano con más del 74,3% de los votos, frente a Fello
Suberví (13,8%), Milagros Ortiz (5,8%), Hatuey Decamps (4,8%) y Rafael Abinader
(1,3%).
Por RAMON GONZALEZ/Redacción central
No hay comentarios.: