SANTO DOMINGO.- En una fecha como hoy, 24 de febrero
del 1943, nació el cubano Pablo Milanés.
Nació en Bayamo, capital de la provincia de Granma.
Milanés es un compositor, cantante, guitarrista y cantautor cubano, uno de los
fundadores —junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola— de la Nueva Trova Cubana.
Estudió música en el conservatorio municipal de La
Habana.
En sus comienzos estuvo muy influenciado por la
música tradicional cubana y por el feeling (sentimiento en idioma Español). El
feeling es un estilo musical que se inició en Cuba en los años cuarenta y
suponía una nueva manera de afrontar la canción, donde el sentimiento definía
la interpretación y estaba influenciado por las corrientes estadounidenses de
la canción romántica y del jazz.
El feeling se acompañaba de una guitarra, al estilo
de los viejos trovadores pero enriquecido por armonizaciones jazzísticas. Así
se establecía esta nueva forma de comunicación o "feeling" con el
público.
Como intérprete, Pabloto Milanés se incorporó
posteriormente al cuarteto Los Bucaneros, con quienes colaboró en sus primeros
trabajos. También probó suerte como solista ocasional, diversificando de esta
manera sus experiencias que más tarde le llevarían a trabajar en solitario.
En 1965 Pablo Milanés publica Mis 22 años,
considerada por muchos el nexo de unión entre el feeling y la Nueva Trova Cubana,
incluyendo nuevos elementos musicales y vocales que serían precursores de la
música cubana que vendría después.
La colaboración con Los Bucaneros alcanza hasta
1966. En 1967 se incorpora al servicio militar obligatorio. Era la época de la
guerra de Vietnam y Pablo Milanés comienza a tomar partido por las causas
sociales, surgiendo en sus temas la preocupación por lo que le rodea. En 1968,
Milanés ofrece su primer concierto con Silvio Rodríguez en la Casa de las
Américas. Ésta sería la primera muestra de lo que más tarde, en 1972, surgiría
como el movimiento musical popular de la Nueva Trova.
En ese mismo lugar conocería a los miembros de la
élite cultural y musical de otros países americanos con los que compartía sus
preocupaciones sociales. Violeta Parra, Mercedes Sosa, Daniel Viglietti, Chico
Buarque, Simone, Vinícius de Moraes, Milton Nascimento, Víctor Jara entre otros
muchos, pasaron por la Casa de las Américas en aquella época.
Como compositor, Pablo Milanés ha tocado diversos
estilos, entre ellos el son cubano y la canción protesta a finales de los
sesenta. Ha pertenecido al Grupo de Experimentación Sonora y ha compuesto temas
para el cine.
A través del GESICAIC, tanto Pablo Milanés como
otros destacados músicos cubanos, incluyendo a Silvio Rodríguez, participan en
un taller creativo donde se formaba a jóvenes talentos cinematográficos cubanos
enseñándoles lo mejor de la música cubana, que posteriormente quedaría plasmado
en una generación de cineastas que fundían a la perfección música y cine. Esta
etapa de Pablo Milanés abarca desde finales de los sesenta hasta mediados de
los setenta, y va repleta de temas del artista: Yo no te pido, Los años mozos,
Cuba va, Hoy la vi, Yolanda, No me pidas, Los caminos, Pobre del cantor, Hombre
que vas creciendo, Yo pisaré las calles nuevamente, y otras.
No hay comentarios.: