BRASILIA.- Combatirá el contrabando de mercancías,
el tráfico de droga y a los supuestos grupos terroristas islámicos que operan
en el límite con Paraguay y Argentina.
Las Fuerzas Armadas de Brasil (FAB) incorporaron dos
aviones no tripulados a su flota de vigilancia fronteriza con los países del
Cono Sur, con los que controlarán el narcotráfico y las actividades ilegales
que allí tienen lugar.
Por los drones, de alta tecnología, pagaron 24
millones de dólares, según el periódico paraguayo La Nación, que acusa al país
de realizar “espionaje”. De esta forma, los militares brasileños ampliaron la
base del llamado escuadrón Horus de dos a cuatro aeronaves.
En los casos de Paraguay y la Argentina, el refuerzo
de la seguridad está relacionado con las recientes advertencias internacionales
acerca de que grupos terroristas islámicos están instalados en la Triple
Frontera.
En cuanto a Uruguay, la mayor preocupación es el
contrabando de armas y de mercadería, así
como el ingreso y egreso de drogas. No obstante, de acuerdo con el
diario local El País, la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) desconoce las operaciones
de los drones, cuya base está a pocos kilómetros en Santa María, y tampoco
tiene cómo monitorear esa actividad.
La publicación señala que había advertido tiempo
atrás que un avión no tripulado había ingresado sin autorización en territorio
uruguayo para perseguir una avioneta que pertenecía aparentemente a narcotraficantes,
pero que la FAU no había reconocido el episodio.
Por otro lado, la agencia UPI indicó en un informa
que operan hoy en Brasil más de 200 drones o aviones no tripulados, de diversos
tipos y tamaños, sin que exista una regulación para su uso civil o comercial.
No hay comentarios.: