MIAMI.- Dos hombres arrestados el mes pasado en
Allapattah y acusados de importar más de 86 libras de cocaína en un contenedor
de carga comparecieron ante el tribunal federal de Miami y se declararon
inocentes.
Francisco Brisita, de 47 años, y Sergio Aguilera-Contreras,
de 65, se presentaron —esposados y con uniforme carcelario— ante el juez
federal Robert Dubé, y a través de sus abogados solicitaron ser llevados a
juicio. Dubé estuvo de acuerdo, pero no puso fecha para el inicio del juicio.
Brisita es dominicano, pero se desconoce la nacionalidad de Aguilera.
Aunque el caso no involucra un gran monto de
cocaína, atrajo la atención pública recientemente debido a que la declaración
jurada de un agente federal a cargo de la investigación incluía detalles específicos
de cómo se transportó la cocaína escondida en el contenedor a bordo de un barco
carguero que partió de la República Dominicana y que arribó a un muelle en el
Río Miami el 12 de febrero. Desde el muelle el contenedor fue transportado por
un camión de carga a un almacén en el distrito de Allapattah en Miami, donde
agentes de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvieron a Brisita y a
Aguilera, e incautaron la cocaína, el 14 de febrero.
Los abogados de Brisita y Aguilera dijeron que no
podían hacer comentarios, porque apenas acababan de involucrarse en el caso y
por ende no tenían muchos detalles. El abogado de Brisita es un defensor de
oficio. El de Aguilera un abogado privado asignado por la corte.
El contenedor donde presuntamente estaba escondida
la cocaína también transportaba cajas con pan de yuca y bolsas de plástico
llenas de cocos. La cocaína estaba oculta dentro de tubos y mangueras en la
parte superior del contenedor, según la declaración jurada del agente de ICE a
cargo del caso.
El contenedor y las personas asociadas con el
cargamento estaban bajo vigilancia por agentes federales desde el momento en
que el barco atracó en el Río Miami.
Funcionarios dominicanos de seguridad han dicho que
los narcotraficantes están utilizando cada vez más los puertos marítimos de su
país para trasladar cargamentos a Estados Unidos y Europa.
La administración del presidente Barack Obama
clasificó a la República Dominicana el año pasado como uno de los países
importantes para el trasiego de narcóticos. Funcionarios estadounidenses
estiman que alrededor del 4 por ciento de toda la cocaína destinada a Estados
Unidos pasa por la República Dominicana.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en
Santo Domingo ha dicho que los traficantes utilizan lanchas rápidas y otros
medios para transportar drogas desde América del Sur y luego tratar de enviarla
en contenedores a través de puertos dominicanos.
Según la declaración jurada, el caso comenzó en el
2012 cuando Aguilera se puso en contacto con una persona no identificada en
Miami y ofreció $10,000 como pago por la creación de un negocio y arrendamiento
de un almacén.
Aguilera le dijo a su contacto que el almacén se
utilizaría “para facilitar el tráfico marítimo de varios kilogramos de cocaína
desde la República Dominicana a Miami a través de las instalaciones
portuarias”, según la declaración.
En noviembre, Aguilera seleccionó la ubicación del
almacén en el 1403 de la calle 23 del NW y en enero el negoció adoptó el nombre
de Miami Caribbean Produce.
El 14 de febrero el contenedor fue transportado por
un camión del Río Miami al almacén en Allapattah.
Por
ALFONSO CHARDY/El Nuevo Herald
No hay comentarios.: