SANTIAGO.- La Embajada de los Estados Unidos de
América y el Centro Cultural Domínico-Americano inauguraron la exhibición de
fotografías “Foto Encuentros de Derechos Humanos” en la Biblioteca del
Domínico-Americano en Santiago.
La muestra abarcó las colecciones “16 Días de
Activismo contra la Violencia de Género”, “Ojos Deambulantes”, así como las
fotos del concurso “Encuentros” sobre la diversidad cultural dominicana.
La compilación de fotografías destaca el valor de
los derechos humanos a través de la fotografía. Cuenta con tres series de 35
fotografías, bajo el tema central de los
derechos humanos.
Las tres series fotográficas tienen como denominador
común una preocupación por los derechos universales básicos, tales como el
derecho a la dignidad, la inclusión, la libertad de expresión y opinión,
derecho a la educación, la libertad y condiciones de trabajo dignas. Foto Encuentros de Derechos Humanos invita al
público a contemplar escenas, vistas a lo largo y ancho de la República
Dominicana, donde el tema de los derechos básicos universales está de relieve.
La
exposición
La exposición cuenta con tres series de 35
fotografías, bajo el tema central de los
derechos humanos. Las tres series fotográficas tienen como denominador común
una preocupación por los derechos universales básicos, tales como el derecho a
la dignidad, la inclusión, la libertad de expresión y opinión, derecho a la
educación, la libertad y condiciones de trabajo dignas.
La ceremonia de apertura inició a las 7:00 p.m. en
la que la Lic. Soraya Checo de Álvarez, miembro de la Junta de Directores del
Domínico-Americano, expresó unas palabras breves como anfitrión y colaborador
de la exhibición, manifestando como ésta se adhiere a los objetivos de la
institución al infundir a la juventud los valores de la educación y disciplina
para integrarlos en la sociedad y sus comunidades. Luego, la Magistrada Luisa
Liranzo, Procuradora Fiscal de Santiago, habló sobre el rol de la comunidad y
la sociedad civil en elevar la conciencia hacia la no violencia.
La autora de las fotos y Agregada de Prensa de la
Embajada de los Estados Unidos, Judith Ravin, explicó: “En ‘Ojos Deambulantes’
y ‘16 Días de Activismo contra la Violencia de Género’, soy yo los ojos detrás
del lente. Como tal, lo que me impulsa al clic es la carga de conciencia que la
combinación de foto y texto podrá despertar en el espectador. Nos recuerda que
todos tenemos en común nuestro deseo de ser tratado con igualdad”.
La muestra estará abierta al público desde el 12 de
marzo hasta el viernes 5 de abril; de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 de
mediodía y de 2:00 a 6:00 p.m.; los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 de mediodía.
Contenido
de la muestra fotográfica
La muestra “16 Días de Activismo contra la Violencia
de Género” consta de 16 fotografías que
fueron presentadas durante una campaña a través de las redes sociales de la
Embajada de los Estados Unidos. Se publicó en las páginas de Facebook como la cuenta
de Twitter de la misión diplomática imágenes de murales urbanos que se exhiben
en las calles de diferentes pueblos y ciudades en la República Dominicana.
Todas las fotografías están acompañadas de citas y
datos que tienen que ver con la violencia de género. Esta campaña inició el 25
de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer y culminó el 10 de diciembre, con el Día
Internacional de los Derechos Humanos.
La campaña nos ofrece una oportunidad de renovar
nuestro compromiso de liberar a las mujeres y niñas de la violencia y es un
recordatorio de que todos tenemos que trabajar juntos - la comunidad
internacional, los gobiernos, las organizaciones multilaterales y los
defensores de las bases de las comunidades – para abordar y prevenir la
violencia.
La exposición Ojos Deambulantes es una muestra que
consta de un extracto de la serie de fotografías que aparece dos veces a la
semana en el muro de la página de Facebook de la Embajada de los Estados Unidos
desde el año 2010.
Las fotografías y textos seleccionados para esta
exhibición tienen que ver con los derechos humanos e incluyen una colección
especial del Cibao. Ojos Deambulantes es un espacio visual-poético para
compartir el punto de vista de un estadounidense en su afán de recorrer el
territorio nacional e identificar el sentir del pueblo dominicano. Del guiño de
ojo entre la fotografía y el texto surgen observaciones, reclamos e
inspiraciones que contagian al lector e invitan al comentario.
El concurso de fotografías Encuentros, patrocinado
por la Embajada de los Estados Unidos, se realizó durante el mes de la Herencia
Hispánica en los Estados Unidos. Su
objetivo fue que los concursantes reflejaran en sus aportaciones la diversidad
cultural en la República Dominicana. La fotografía premiada se llama “Gaga”,
por Jonatán Cárdenas, y capta un miembro de una comparsa carnavalesca “Los
Brujos de San Juan”.
No hay comentarios.: