WASHINGTON.- Las economías de Latinoamérica y el
Caribe mantendrán su senda ascendente gracias a una sólida demanda externa y
pese a los riesgos globales, indicó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI),
que rebajó significativamente el ritmo de crecimiento en Brasil.
Según el
informe semestral Perspectivas Económicas Globales publicado hoy por el Fondo,
la región seguirá creciendo, aunque en vez de cerrar este año con un avance del
3,6 % como se esperaba en enero, lo hará con uno del 3,4 %, que irá seguido de
una mejora del 3,9 % en el 2014.
Los datos certifican la buena salud económica de la
región tras el crecimiento del 3 % de 2012, con unos niveles de inflación
estables, en el entorno del 6 %, y un déficit por cuenta corriente también constante
en líneas generales por debajo del 2 % del PIB.
El gran cambio de las previsiones del FMI, lo
protagoniza Brasil, que crecerá este año medio punto menos de lo que se
esperaba en enero, con un avance del 3 %, por encima del 0,9 % de 2012.
Pese a los contratiempos, la economía brasileña
conseguirá crecer un 4 % en 2014.
El FMI apunta a que la mejora en Brasil en el 2013
frente al año anterior ha estado motivada por las políticas expansivas internas
y las medidas para aumentar la inversión.
En el caso de México, el FMI no ha cambiado
sustancialmente sus previsiones y espera que la economía del país se desacelere
desde el 3,9 % de 2012, hasta sendos 3,4 % en 2013 y 2014.
La economía mexicana, por su parte, mantendrá su
ritmo estable de crecimiento gracias "a la confianza de los empresarios y
consumidores y la fuerza de las exportaciones".
Un año más, el FMI recuerda que no se fía de la
calidad de los datos de crecimiento e inflación provistos por el gobierno
argentino, especialmente después de que en febrero el organismo censurara al
gobierno de Buenos Aires por no tomar medidas para mejorar el cálculo de los
datos.
Los datos oficiales indican que Argentina crecerá
entre el 3 y 3,5 % este año y el siguiente, al nivel previsto por los analistas
privados. Sin embargo, el gobierno argentino cree que la inflación rondará el
10 % y los consultores privados opinan que los precios están creciendo
alrededor del 25 %.
"El crecimiento se moderó en América Latina y
el Caribe en 2012, pero la demanda interna sigue siendo sólida", indicó el
informe, que recuerda que eso ha aumentado los déficit por cuenta corriente,
pese a que los precios de las materias primas ha subido para compensar ese
desequilibrio en países con fuertes sectores exteriores.
El FMI indicó que en el caso de Chile, México y
Perú, el crecimiento ha sido fuerte, aunque se moderará en adelante.
Chile y Perú mantendrán los niveles de crecimiento
que registraron en 2012, con el 4,9 y 4,6 % de Chile en 2013 y 2014,
respectivamente, y el 6,3 % y 6,1 % de Perú en el citado periodo.
El FMI espera que los países con alta dependencia de
las exportaciones de materias primas mantengan su sólido crecimiento, "con
la notable excepción de Venezuela", que pasará de crecer un 5,5 % en 2012
a tan solo un 0,1 % en 2013, por el menor gasto fiscal, el frenazo del consumo
y la devaluación de su divisa.
"En el Caribe los desafíos políticos son más
acuciantes porque el crecimiento todavía se ve frenado por altos niveles de
deuda y débil competitividad", indica el informe del FMI.
Los países del Caribe pasarán de crecer un 2,4 % en
2012 a un 2,2 % este año y un 3 % de media en 2014, especialmente por el
mantenimiento de los flujos de turistas.
Las economías de América Central seguirán también
creciendo en 2013 y 2014 al límite de su potencial, alrededor del 4,5 %,
"apoyadas por el fortalecimiento de las exportaciones y las remesas, pese
a que puede ser necesaria consolidación fiscal en algunos casos".
El FMI advierte, no obstante, que "siguen
dominando" los riesgos a la baja, sobre todo si se produce un giro en las
condiciones de financiación externa y los precios de las materias primas y
recursos naturales no son tan favorables.
Recuerda, en ese sentido, que el enfriamiento de las
economías china, rusa o india, puede tener fuertes repercusiones en
Latinoamérica.
No hay comentarios.: