NUEVA YORK.- Discapacitados con escaso dominio del inglés
se enfrentan a una odisea al solicitar el programa Acceso a un Viaje (AAR),
ante el deficiente servicio de traducción de la Autoridad Metropolitana de
Transporte (MTA).
La organización Abogados de Nueva York para el
Interés Público (NYLPI), mantiene desde hace dos años una investigación
respecto al fracaso del MTA para proveer intérpretes y material traducido a
deshabilitados y ancianos con limitado inglés.
Jennifer Veloz, del Programa de Justicia para
discapacitados de NYLPI, indicó que la pesquisa inició a raíz de numerosas
quejas y denuncias respecto a barreras de acceso a lenguaje durante el proceso
de solicitud parea el programa AAR.
Acceso a un Viaje o Access-a-Ride ofrece asistencia
de transporte –compartido y puerta a puerta- a discapacitados o jubilados con
padecimientos que les impide usar el servicio de trenes y autobuses.
Veloz destacó que gracias a resultados preliminares
de la investigación se identificaron tres barreras comunes a las que se
enfrentan los aspirantes. La primera es que la aplicación establece en una de
sus páginas que AAR "no proporciona traductores. Si es necesario, usted
debe traer su propio traductor".
Otro hecho preocupante es que durante el proceso de
evaluación se requiere de una amplia comunicación.
"Personas con inglés limitado podrían no ser
capaces de convencer a AAR de ser elegibles. Sin un traductor sus posibilidades
disminuyen", enfatizó Veloz.
La organizadora de NYLPI recalcó que el tercer
desafío, es la dificultad para organizar viajes, pues la opción
"español" de la línea telefónica de AAR es poco funcional, además de
que no ofrece servicios en otros idiomas.
La puertorriqueña Rosa Laureano, de 70 años y
residente de El Barrio, comentó que es usuaria de AAR y de los servicios para
ancianos del MTA desde hace más de una década. La mujer apuntó que ante las
dificultades de comunicación, la persona que la cuida asumió la responsabilidad
de organizar sus viajes.
"Si necesito un representante que hable español
la espera es tan larga que prefiero colgar el teléfono", destacó Laureano,
quien sufre artritis.
Iris Vázquez, una puertorriqueña de 67 años, es otra
usuaria que padeció dificultades para solicitar la asistencia de transporte.
"El servicio de Acceso a un Viaje sin acceso a
mi idioma sólo me hace sentir más limitada", dijo la vecina de East
Harlem.
Varios requisitos de información son solicitados por
AAR, como fecha del viaje o lugar del destino. La misma información es necesaria
para el transporte de regreso.
"Una persona con escaso inglés difícilmente
responde a una larga lista de interrogantes. Los casos de confusión son
frecuentes", recalcó.
Deirdre K. Parker, vocera del MTA, indicó que
actualmente AAR y el Centro de Comando, tienen personal que habla español para
ayudar a los clientes que reservan viajes, y están capacitados para resolver
problemas relacionados con el servicio.
La portavoz dijo que la agencia garantiza que las
personas con limitado dominio del inglés tengan adecuado acceso a los servicios
y programas de AAR en su idioma.
El MTA afirmó que está en proceso de desarrollar e
implementar un programa mejorado para personas con limitado inglés o LEP, que
incluirá de forma específica con respecto al servicio de AAR, la disponibilidad
de un servicio de traducción de idiomas exclusivo para ayudar a los
solicitantes y clientes.
No hay comentarios.: