MEXICO, D.F.- "Juntos podemos lograr más".
Una de las pocas frases en español pronunciadas por Barack Obama fue el mejor
resumen de la "nueva etapa" que comienza entre México y Estados
Unidos. Se lo dijo el jueves a Peña Nieto y se lo volvió a repetir hoy a
cientos de estudiantes mexicanos de universidades públicas y privadas que
siguieron como si de un partido de béisbol se tratara la conferencia del
mandatario en el museo antropológico.
En su línea más "Yes we can", positiva y
estimulante, Obama se metió a los jóvenes mexicanos en el bolsillo con una
charla enfocada en la economía, el nuevo marco de diálogo entre los dos países.
Aludió a Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Luther King
y a los prejuicios entre los dos países. Admitió además que sin el apoyo de
latinos de EEUU no habría llegado a la Presidencia.
Obama urgió a los jóvenes de México a asumirse como
"soñadores" para construir "un mejor futuro". "Sé que
en México, América Latina y Estados Unidos hay escépticos que no creen en el
progreso o que quizá dudan de la capacidad que tenemos para potenciar este
momento. El futuro que ustedes sueñan tienen que ganárselo y perseguirlo,
ustedes, los jóvenes son el futuro", animó.
"Se habla de la raza de bronce, recuerden: 'tú
eres el sueño'. Recuerden a Hidalgo al sonar la campana de la Independencia.
Ahora ustedes tienen que perseguir ese mismo sueño. Tienen que soñar con una
nación poderosa. Ustedes son los soñadores que defenderán la justicia social,
los derechos humanos", les dijo a los estudiantes. "Juntos podemos
lograr más" insistió en español.
Obama recordó que México está emergiendo como un
actor destacado en el ámbito internacional y que su progreso como país es
visible. "México se ha sumado a los grupos de las grandes economías
mundiales".
El presidente estadounidense defendió el surgimiento
de un nuevo México en lo económico y en lo político "en el que se da la
competencia por el poder, pero también transiciones políticas pacíficas".
Obama reiteró su colaboración con Enrique Peña Nieto
pero recordó que en entre ambos países existen estereotipos que obstruyen las
relaciones. "Hay actitudes atrapadas en viejos estereotipos. Algunos
estadounidenses sólo ven a México como lo que aparece en los titulares de
periódicos y aceptémoslo, algunos mexicanos sólo ven como que EU quiere imponer
sus condiciones (...) Estas distorsiones complican nuestro encuentro. Por eso
he venido aquí, para deshacernos de todo estereotipo" anunció.
"Además de seguir siendo competitivos tenemos
que estrechar lazos de educación, para impulsar el desarrollo de nuevas
tecnologías", dijo en referencia al acuerdo para el intercambio de
estudiantes sellado ayer con Peña Nieto. "Ahora imagínense lo que podemos
hacer juntos y aprender ustedes de nosotros y nosotros de ustedes"
comentó.
Obama reconoció que gran parte de la violencia que
desgarra a México "tiene su origen en la demanda de drogas de los Estados
Unidos" y se dijo "optimista" en sacar adelante una reforma migratoria
que saque de la invisibilidad a millones de mexicanos que viven sin documentos
en EEUU, lo que provocó grandes aplausos de los jóvenes.
Obama recordó que los emigrantes siempre han sido el
motor de la economía estadounidense y ahora también una fuerza política
determinante sin cuya ayuda no habría llegado a la Casa Blanca. "Luther
King Jr. dijo: 'Somos hermanos en nuestra lucha por la igualdad' y sin el apoyo
de los latinos y los mexicano-americanos yo no estaría aquí en calidad de
Presidente de los Estados Unidos" añadió.
Después de su intervención ante los estudiantes,
Obama se ha reunido con un grupo de empresarios antes de partir hacia Costa
Rica.
Por
JACOBO G. GARCIA/El Mundo
No hay comentarios.: