1953: Asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba

2005 La NASA lanza el Discovery, el primer transbordador espacial que viaja al espacio tras el accidente del Columbia en febrero de 2003.
2005 La policía francesa detiene, en las proximidades de la frontera con Bélgica, a dos hombres presuntamente relacionados con los Atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
2004 El escritor español Juan Goytisolo obtiene el Premio Juan Rulfo.
2003 El alpinista español Juan Oiarzabal corona el Hidden Peak e iguala el récord de Reinhold Messner, único hasta entonces en subir dieciocho veces un ocho mil.
2002 El vencedor de las elecciones presidenciales bolivianas, Gonzalo Sánchez de Lozada suscribe un pacto de Gobierno con el MIR del ex presidente Jaime Paz Zamora que le asegura la designación en el Parlamento como nuevo presidente de la República.
2001 España: La Policía Nacional logra desactivar en el aeropuerto internacional de Málaga un coche bomba colocado por la ETA.
2000 La banda terrorista ETA coloca una bomba lapa con dos kilos de dinamita en el coche del único diputado del PP en Abadiño (Vizcaya), Agustín Ramos Vallejo. La intervención de su guardaespaldas, que revisó los bajos del coche y detectó el artefacto, evitó el atentando.
2000 Se constituye en Colombia el Movimiento Político MIRA.
1999 El juez español Baltasar Garzón, en colaboración con la Unidad Central de Policía Judicial, desarticula una red internacional de engorde rápido de ganado con productos prohibidos y gravemente perjudiciales para la salud.
1998 Los dos grandes gigantes de las telecomunicaciones, AT&T y British Telecom, sellan en Londres un acuerdo de fusión.
1998 Un ataque de la guerrilla de los Jemeres Rojos empaña las primeras elecciones libres en 30 años en Camboya.
1994 El presidente de Rusia, Boris Yeltsin, acuerda la retirada de las tropas rusas de Estonia.
1993 La Democracia Cristiana italiana se reconvierte en el nuevo Partido Popular.
1992 El ciclista Miguel Induráin gana el Tour de Francia por segunda vez consecutiva.
1990 Comienza la operación dragón, que pone fin a veinte años de presencia de armas químicas estadounidenses en la RFA.
1987 El ciclista español Pedro Delgado concluye en segunda posición el Tour de Francia, a tan sólo 40 segundos del irlandés Stephen Roche.
1987 Una intensa ola de calor sahariano afecta al sur de Europa y causa la muerte a más de mil personas.
1984 Doce hombres de negocios europeos consiguen en 48 horas reunir la fianza para pagar la libertad provisional de José María Ruíz-Mateos.
1984 El Gobierno militar uruguayo rehabilita políticamente a la casi totalidad de los militantes de izquierda, excepto a Wilson Ferreira Aldunate.
1982 El Senado español aprueba la ley del Amejoramiento Foral Navarro.
1978 Doce miembros del GRAPO son arrestados en Madrid.
1978 Tras una exitosa fecundación in vitro (FIV), nace en Oldham (Gran Bretaña) el primer bebe probeta de mundo.
1975 Adolfo Suárez se asegura la posibilidad de gobernar por decreto–ley, al derrotar en el Congreso las propuestas del PSOE y el PCE.
1975 El Movimiento de las Fuerzas Armadas de Portugal acuerda concentrar el poder en un triunvirato formado por el presidente de la República, general Costa e Gomes; el primer ministro, general Vasco Gonçalves, y el general Otelo Saraiva de Carvalho.
1975 La Asamblea Nacional de Québec (Canadá) impone el uso del francés en la Administración.
1975 Los presidentes de Bolivia, Hugo Banzer, y de Uruguay, Juan María Bordaberry, firman el acta de entendimiento bilateral.
1974 El boxeador español Perico Fernández se proclama nuevo campeón de Europa de los pesos superligeros.
1968 Una manifestación de 50.000 estudiantes causa en México más de 500 heridos tras los enfrentamientos con la policía y el ejército.
1967 Ecuador rompe relaciones diplomáticas con Haití, a causa de las graves violaciones de los derechos humanos perpetradas por el Gobierno de François Duvalier.
1963 Entra en órbita el satélite de telecomunicaciones síncrono estadounidense, Syncom 2.
1961 El Gobierno cubano anuncia la unificación de todas las organizaciones políticas en el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba.
1960 El vicepresidente Richard Nixon es designado candidato republicano a la Casa Blanca.
1958 Estados Unidos de América lanza al espacio el satélite Explorer VI.
1956 Egipto nacionaliza el Canal de Suez.
1953 Cuba: Asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba contra el gobierno de Fulgencio Batista.
1952 Faruq I de Egipto, es obligado a abdicar a favor de su hijo Fuad II de Egipto, quien tuvo que ser asistido por un Consejo de Regencia.
1947 El general Franco sanciona la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado.
1946 El fiscal principal estadounidense, Jackson, exige la condena de todos los acusados nazis en el Juicios de Nuremberg, como responsables de la muerte de 12 millones de personas.
1945 Se celebra la reunión constituyente de las Naciones Unidas en Nueva York.
1945 Tras la victoria del Partido Laborista (Reino Unido) en las elecciones celebradas en el Reino Unido, Winston Churchill presenta su renuncia y es sustituido por Clement Attlee.
1942 La aviación británica bombardea Hamburgo y Duisburg con 175.000 bombas incendiarias.
1941 El General Douglas MacArthur es enviado a Filipinas como comandante de las fuerzas estadounidenses en el Extremo Oriente.
1939 Washington denuncia el tratado de comercio con Japón.
1937 Concluye la Batalla de Brunete, con el triunfo de las fuerzas nacionales, durante la Guerra Civil española.
1936 Las Potencias del Eje deciden intervenir en la Guerra civil española en apoyo de Franco.
1934 El canciller austriaco, Engelbert Dollfuss, muere asesinado en el curso de una intentona golpista llevada a cabo por elementos nazis.
1933 El Gobierno del Reich promulga una ley de esterilización con el fin de mejorar la raza alemana.
1933 Pacificada la isla, el presidente Gerardo Machado otorga una amnistía y restablece las garantías constitucionales en Cuba.
1932 Elly Beinhorn llega a Berlín tras concluir su vuelo alrededor del mundo.
1931 El obispo de Barcelona, doctor Irurita, hace pública una pastoral en la que afirma que la Iglesia católica no puede ir contra los derechos legítimos de los obreros.
1927 El torero Marcial Lalanda sufre una grave cogida en Valencia.
1924 Se aprueba un decreto por el que se concede la explotación del teléfono en toda España a la Compañía Telefónica Nacional.
1923 Se imponen en Chile varias multas a editores, impresores y libreros por infringir la ley que combate la publicación y venta de obras inmorales en el país.
1922 Francia recibe de la Sociedad de Naciones un mandato sobre Siria e Inglaterra otro sobre Palestina.
1921 Mueren los últimos defensores españoles de la posición de Sidi-Dris durante la Guerra de Marruecos.
1915 Juan Luis Sanfuentes resulta elegido presidente de Chile.
1914 Serbia y Bulgaria rompen relaciones.
1909 Comienza la Semana Trágica de Barcelona.
1908 El piloto alemán Köppen, al volante de un coche Protos, llega a París como vencedor de la carrera automovilística Alrededor del mundo, disputada durante cinco meses.
1904 Se inaugura el ferrocarril vasco–asturiano de vía estrecha.
1883 Las Cortes españolas, de mayoría liberal, aprueban una nueva ley de prensa.
1882 Se estrena en Bayreuth la ópera Parsifal, de Richard Wagner.
1858 Se celebra en Barcelona una novillada a cargo exclusivamente de mujeres toreras.
1847 África: Liberia se independiza de Estados Unidos de América (que la reconoce recién en 1862).
1844 El Gobierno moderado de Narváez suspende las medidas desamortizadoras y la venta de los bienes eclesiásticos nacionalizados.
1822 Entrevista del general venezolano Simón Bolívar y el argentino José de San Martín en el puerto de Guayaquil (Ecuador).
1702 Felipe V de España y el duque de Vendôme vencen a los aliados en Santa Vittoria.
1581 Firma del Acta de abjuración por parte de las provincias rebeldes de los Países Bajos declarando formalmente su independencia.
1529 Capitulación entre Carlos I de España y Francisco Pizarro por la que éste es nombrado gobernador y capitán general de Nueva Castilla, actual territorio de Perú.
1527 Fundación de Coro (Venezuela), la ciudad más antigua de Venezuela y sede del primer Obispado de América del Sur.
1364 Pedro IV de Aragón dicta orden de ejecución contra Bernat de Cabrera por traición.
1309 Enrique VII es reconocido como Rey de Romanos por el papa Clemente V.
0920 España: Derrota ante los musulmanes de la alianza cristiana navarro–leonesa en la batalla de Valdejunquera cerca de Pamplona.
0711 Rodrigo, rey de los visigodos en España, es derrotado por las tropas árabes que invadían la península en la batalla de Guadalete.

Nacimientos Notables en Julio 26 ...

1973 Kate Beckinsale, actriz británica.
1965 Ana García Siñeriz, presentadora de televisión española.
1964 Sandra Bullock, actriz estadounidense.
1960 Daniele Luchetti, director de cine italiano.
1959 Kevin Spacey, actor estadounidense.
1949 Roger Taylor, baterista británico (Queen).
1946 Emilio de Villota, piloto de F1.
1945 Helen Mirren, actriz británica.
1943 Mick Jagger, músico inglés (Rolling Stones).
1940 César Calvo, poeta, peruano.
1928 Stanley Kubrick, director de cine estadounidense.
1926 Ana María Matute, novelista española.
1925 Ana María Campoy, actriz argentina.
1922 Blake Edwards, director de cine estadounidense.
1922 Jason Robards, actor de cine estadounidense.
1916 Julio Iglesias Puga, ginecólogo español, padre del cantante Julio Iglesias.
1908 Salvador Allende, presidente chileno.
1894 Aldous Huxley, escritor británico.
1893 George Grosz, pintor alemán.
1875 Antonio Machado, poeta español.
1875 Carl Gustav Jung, psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo.
1870 Ignacio Zuloaga, pintor español.
1856 George Bernard Shaw, dramaturgo y periodista irlandés, premio Nobel de Literatura en 1925.
1829 Auguste Beernaert, estadista belga, premio Nobel de la Paz en 1909.
1802 Mariano Arista, presidente de México.

Fallecimientos Notables en Julio 26 ...

2009 Merce Cunningham, bailarín y coreógrafo estadounidense (n. 1919).
1999 Trygve Haavelmo, economista noruego, premio Nobel de Economía en 1989.
1997 Kunihiko Kodaira, matemático japonés.
1991 Lazar Kaganovich, político soviético.
1989 José Vivó, actor español.
1986 Vicent Minnelli, director de cine estadounidense.
1984 George Gallup, matemático y estadístico estadounidense.
1983 Charlie Rivel, payaso español.
1973 Hans Albert Einstein, ingeniero civil y profesor estadounidense, hijo de Albert Einstein.
1969 Hugo Pesce, héroe de la medicina peruana.
1962 Raquel Meller, cantante y actriz española.
1960 Cedric Gibbons, director de cine norteamericano.
1959 Manuel Altolaguirre, poeta español.
1956 Miguel Bernal Jiménez, compositor mexicano.
1952 Eva Duarte, esposa de Juan Domingo Perón.
1944 Reza el Grande, shah de Irán.
1942 Roberto Arlt, novelista, dramaturgo y periodista argentino.
1941 Henri Léon Lebesgue, matemático francés.
1937 Gerda Taro. Primera corresponsal de guerra muerta al cubrir un conflicto.
1934 Winsor McCay, historietista y cineasta estadounidense.
1925 Gottlob Frege, matemático alemán.
1925 William Bryan, político estadounidense.
1918 Carlos Guido Spano, poeta argentino.
1872 José Balta, presidente de Perú.
1867 Otón I , rey de Grecia.
1844 John Dalton, químico inglés.
1842 Ignacio Rodríguez Galván, poeta mexicano.
1794 André Chénier, poeta francés.
1680 John Wilmot, poeta y escritor libertino inglés.
1608 Pablo de Céspedes, pintor, escultor, escritor y tratadista español.
1533 Atahualpa, último emperador inca.
1471 Pablo II, papa.
1276 Jaime I el Conquistador, rey de Aragón.

No hay comentarios.: