Cuando iba a comenzar el año 2007, Danilo Medina
renunció del gobierno siendo el funcionario más influyente y cercano de Leonel
FernándezÖ ¡Y se fue solito...!
Todos los que le habían jurado “lealtad
incondicional”, a quienes él había llevado al gobierno, lo vieron partir y ni
adiós le dijeron cuando abandonó el Palacio Nacional.
Entre ellos estaban algunos de sus compañeros del
Comité Político del PLD y más todavía del Comité CentralÖ Venían juntos de la
ortodoxia boschista, y llegaron con más timidez que vergüenza al primer
gobierno de Leonel “después del infame Frente Patriótico”.
Danilo fue candidato en el 2000, y perdió. Cuatro
años más tarde sacrificó sus aspiraciones para apoyar otra vez a Leonel, y hay
quienes dicen que el acuerdo era que Danilo sería el candidato del 2008. Pero
Leonel se reeligió. Ahí vino el rompimiento.
Repito que aquella vez a Danilo lo dejaron solo. Se
fueron con él sólo sus compañeros más cercanos y fieles: Carlos Pared, César
Prieto, Fernando Fernández, José Ramón Peralta, Marchena... Y sobran dedos de
las manos para seguir contando.
Durante más de un lustro sólo Miguel Cocco se
acordaba de Danilo y siguió visitándolo y llamándolo con la asiduidad de
siempre. Los otros sólo iban a pedirle que se sumara a la campaña de Leonel,
que volviera al partido del que nunca se fue, que se subiera a la patana....
¿Ahora anti-reeleccionistas...?
Anti-reeleccionista fue Danilo que prefirió irse del
gobierno. Los que se quedaron en sus altos cargos en contra incluso de sus
propios principios y del mandato ético de Juan Bosch, no pueden salir ahora a
proclamar un anti-reeleccionismo a ultranza que
no fueron capaces de honrar para no perder sus puestos.
Las aspiraciones políticas son legítimas. Más en
personas que han dedicado los mejores años de su vida a una causa, a un
partido, a un ideal.
Ese es el caso del ingeniero Temístocles Montás.
Boschista y peledeísta “desde chiquitico”.
Lo improcedente es que dé golpes bajos para ascender
a los primeros planos de la aceptación en su partido.
Temo fue de los “ideólogos de Leonel” conjuntamente
con Danilo y Felucho Jiménez, cuando se produjo aquel vacío en el partido para
hacer acompañar a Bosch con un candidato vicepresidencial peledeísta en los
comicios de 1994, con el líder ya muy disminuido físicamente.
Y a su lado estuvo durante sus 12 años de gobierno. Desde el primer día hasta el último día. Doce años gobernando con Leonel, muy
cerca de él, cara a cara todos los días Sin una sola queja por el continuismo
y sin preocuparse por el “daño” de la no alternancia.
Así si es bueno, eh...!!
Mi amigo y compueblano Temístocles Montás no sólo
fue un funcionario distinguido de Leonel a cuyo lado estuvo por 12 años, sino
que también todos sus hermanos fueron privilegiados en esos “gobiernos
continuistas”
Por supuesto, no puede hablarse en este caso de
nepotismo ni nada que se le parezca. Los hermanos de Temo son peledeístas desde
la fundación de ese partido. Hablo de José, de Rubén, de Gamalier. Gente buena,
honesta, capaz, una familia ilustre de mi pueblo.
Esos hermanos fundaron el PLD en San Cristóbal junto
a un grupo muy reducido de jóvenes boschistas que se entregaron en cuerpo y
alma a ese partido. Y las posiciones que han ocupado se las deben a sus
merecimientos políticos y profesionales.
Pero a
ninguno de ellos, empezando por Temo, que es el líder de la familia, le
luce salir ahora con este antileonelismo trasnochado disfrazado de un
“anticontinuismo” del que renegaron en 2004 y en 2008.
“La honestidad política tiene que predicarse en
todos los tiempos y en todos los escenarios...”, enseñó Juan Bosch.
Por CÉSAR MEDINA
El autor es periodista
Embajador dominicano en España
No hay comentarios.: