Fiscal de Perú, José Peláez Bardales, levantó el secreto bancario a expresidente Alejandro Toledo
Categorias:
principal
LIMA, Perú.- A pedido del procurador anticorrupción
Julio Arbizu, el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, dispuso levantar el
secreto bancario del ex presidente Alejandro Toledo en la investigación por los
negocios inmobiliarios de su suegra Eva Fernenbug.
Esta medida se ejecutará a través de la Superintendencia de Banca y
Seguros, los bancos, financieras, cajas y corredores de bolsa, los cuales
deberán informar de las cuentas o inversiones que pudieran tener registradas a
nombre del expresidente.
La investigación por presunto delito de
enriquecimiento ilícito busca establecer o descartar si el dinero, utilizado
por Fernenbug para la compra de dos inmuebles en Lima, pertenece o no al líder
de Perú Posible.
El ex presidente aún no ha sido llamado a declarar
por el fiscal de la Nación, que inició la investigación el 20 de mayo, cuando
la prensa reveló las adquisiciones de Fernenbug con fondos provenientes de
sociedades anónimas creadas en Costa Rica y cuentas en bancos de Estados
Unidos.
El 15 de julio próximo, Toledo regresará al Perú a
declarar sobre este caso, pero en la
investigación que realiza la fiscal
Elizabeth Parco, de la 48a fiscalía Penal de Lima, a su suegra por presunto
lavado de activos.
La propia señora Fernenbug tendrá que responder una
serie de preguntas de la fiscal Parco, el próximo 7 de agosto vía
teleconferencia desde San Francisco, Estados Unidos.
En tanto, el 16 de julio está previsto, igualmente,
que vía teleconferencia declare el notario costarricense José Melvin Rudelman
desde San José de Costa Rica, sobre la constitución de la sociedad Ecoteva
Consulting.
Evalúan
aportes
Por su parte, la Fiscalía de la Nación evalúa la
información sobre los aportes del
senador dominicano Félix Bautista a la campaña electoral de Toledo, en las
elecciones del 2011.
Bautista sería investigado en su país por presunto
enriquecimiento ilícito en negocios inmobiliarios. De acuerdo a la versión de
Panorama, Bautista entregó tres cheques por un total de 168 mil dólares para la
campaña presidencial de Toledo.
Según fuentes judiciales, para que la Fiscalía
incluya esa información en la investigación a Toledo, primero Bautista debería
estar condenado y luego establecerse que sabía la procedencia ilícita del
dinero.
En febrero de este año, la jueza de la Suprema Corte
de República Dominicana, Esther Agelán Casasnovas, absolvió a Bautista por los
aportes al presidente de Haití, Michell Martelly.
El mismo senador, en su cuenta de Twitter, indicó:
"El informe legal de la Cámara de Cuentas del 4 de febrero de 2013
establece que no tengo responsabilidad de tipo penal en la auditoría sobre uso
de fondos públicos".
Bruce
ofrece revelar quiénes viajaron a Dominicana
Según el ex ministro peruposibilista Juan Sheput,
son Javier Reátegui y Carlos Bruce los que deben responder por los aportes del
cuestionado senador dominicano Félix Bautista para la campaña presidencial del
2011.
“En primer lugar, quiero manifestar mi preocupación
y mi indignación por esta noticia y creo que la anterior dirigencia encabezada
por Javier Reátegui y el comando de campaña, dentro del cual –entre otros– está
Carlos Bruce, tiene que dar bastantes aclaraciones sobre este tema”, indicó
Por su parte, Bruce señala que los aportes y el pago
de los gastos estuvieron a cargo del comité de finanzas, a cargo de Javier
Reátegui.
"Estoy dispuesto a colaborar con las
investigaciones y daré los nombres de los que viajaron a República
Dominicana", anotó el exmilitante de Perú Posible.
No hay comentarios.: