Se han reportado 1,400 casos sospechosos de cólera en 2013 en República Dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ante la creciente llegada de pacientes con los síntomas de la enfermedad, el hospital instaló en los últimos días una unidad especial para atender e hidratar a los enfermos.   

El cólera se transmite mediante el consumo de líquidos o alimentos contaminados con materia fecal portadora de la bacteria Vibrio cholerae, la cual genera profusas diarreas, vómito, fiebre y puede provocar la muerte.  

En República Dominicana el primer caso de cólera se reportó en noviembre del 2010, luego de que una epidemia comenzó a propagarse un mes antes desde el vecino Haití, donde la enfermedad ha afectado a cerca de 700.000 personas y ha provocado más de 8.000 muertes.  

Desde el comienzo de la epidemia, en República Dominicana se han reportado unos 30.000 casos sospechosos y 454 personas murieron, según estadísticas del ministerio de Salud. Aunque se ha registrado casos individuales en todo el país, el último brote se reportó en noviembre pasado en la localidad de Moca, 160 kilómetros al norte de Santo Domingo.  

En lo que va del año, el ministerio de Salud dominicano ha registrado cercad de 1.400 casos sospechosos de la enfermedad.  

El cólera también comenzó a propagarse en el 2012 a Cuba, en donde este año se han confirmado 163 casos, incluidos 12 turistas extranjeros, de acuerdo con estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).  


José Moya, consultor de Epidemiología de la OPS en Santo Domingo, explicó en los últimos días, tras visitar el hospital de San Cristóbal, que aunque ya no existe una epidemia, aún existe el riesgo de brotes. 

No hay comentarios.: