Cristina Kirchner delega la presidencia de Argentina en Boudou por orden médica
Categorias:
principal
BUENOS AIRES.- La presidente Cristina Kirchner padece una
"colección subdural crónica" y tendrá un mes de "reposo",
por prescripción médica. Así lo informó el secretario de Comunicación Pública,
Alfredo Scoccimarro, luego de que la jefa de Estado ingresara al Hospital
Universitario de la Fundación Favaloro para hacerse estudios cardiovasculares.
"La Presidenta concurrió a la Fundación
Favaloro para realizarse un estudio cardiovascular por una arritmia de estudio,
y debido a que presentó un cuadro de cefaleas se solicitó su evaluación
neurológica al instituto de neurociencias de la mencionada fundación que
preside Facundo Manes", indicó el vocero presidencial. Y agregó: "Una
vez realizados los estudios de control correspondientes se arribó al
diagnóstico de colección subdural crónica, y se indicó reposo de un mes junto
al seguimiento evolutivo estricto". El cuadro es comúnmente conocido como
un hematoma cerebral.
En uno de los estudios realizados, una resonancia
magnética, los médicos encontraron líquido dentro cerebro de la mandataria. No
se sabe, o al menos no lo confirmaron, si se trata de sangre u otro tipo de
flujo. Pero éste resultado fue el determinante del reposo.
El neurocirujano Manes estaba en el interior del
país y fue llamado de urgencia por el cuadro de la Presidente. Los médicos de
su equipo junto con los de la Fundación Favaloro fueron los que recomendaron la
delegación del mando en el vicepresidente porque "no puede realizar ningún
esfuerzo, debemos cuidad su salud", aseguró a Infobae uno de los
especialistas que analizaron el caso.
Sobre cómo se resolvería el cuadro cerebrovascular
que le diagnosticaron a la jefa de Estado, la misma fuente explicó que puede
reabsorberse el líquido por sí solo, y en caso contrario será necesaria una
intervención quirúrgica.
Si bien no se precisó el origen del hematoma, el
vocero presidencial comenzó su relato explicando que "la Presidente sufrió
el día 12 de agosto de este año un traumatismo de cráneo, por el cual se le
realizó una tomografía computada de cerebro en el sanatorio Otamendi,
resultando la misma normal. Posteriormente no presentó síntomas".
Al menos ese era el cuadro hasta ayer, cuando la
Presidente sufrió cefaleas y asistió a la Fundación Favaloro para controles
donde se le diagnosticó el cuadro cerebrovascular ya detallado.
La jefa de Estado permaneció en la Fundación
Favaloro cerca de ocho horas. Ésta fue la tercera vez que Cristina Kirchner
elige una institución privada para tratarse por un problema de salud. El año
pasado, fue sometida a una operación en el Hospital Austral en la que se le
extirpó la glándula tiroides luego de que se le diagnosticara cáncer en la
región. No obstante, tras el procedimiento quirúrgico, estudios finales
indicaron que no se encontraron células cancerígenas.
En agosto pasado se realizó un chequeo en el
sanatorio Otamendi, se había dicho en su momento que eran estudios de rutina,
pero hoy se supo que fue una revisión posterior a un traumatismo de cráneo que
se desconoce cómo se originó.
Este sábado la jefa de Estado fue alojada en la
habitación 911 del noveno piso dela Fundación Favaloro, en la avenida Belgrano
al 1700 del barrio porteño de Montserrat. En torno de las instalaciones de la
institución no se notó mayor movimiento, ni custodia especial.
Por su parte, el vicepresidente Amado Boudou, quien
quedará a cargo de la Presidencia, regresó al país este sábado entre las 23 y
23.30 desde Brasilia, donde se reunió con su colega del Senado Federal
brasileño, Renán Calheiros, y el ex presidente de Brasil y actual senador José
Sarney.
Cristina Kirchner se retiró del hospital el sábado
por la noche
Antecedentes médicos de la Presidente
El último chequeo que se practicó Cristina Kirchner
había sido en agosto de este año en el sanatorio Otamendi de la Capital
Federal. En esa oportunidad, ingresó a las 8 de la mañana y se realizó una
mamografía, un estudio papanicolaou y otras revisiones de rutina, que arrojaron
resultados normales. Sin embargo, ayer se supo que el motivo de los análisis
fue un traumatismo de cráneo. En ese mismo nosocomio nació Néstor Iván, hijo de
Máximo Kirchner y Rocío García.
La jefe de Estado tiene hipotensión arterial
crónica. El año pasado debió cancelar dos veces sus actividades por un bajón de
presión, el 31 de octubre y el 22 de agosto. Por aquellos episodios, la Unidad
Médica Presidencial, a cargo de Luis Buonomo, había dado 48 horas de reposo.
La primera vez que la Presidente sufrió un cuadro de
lipotimia fue en 2009, cuando debió suspender un viaje a Cuba por una semana.
En 2011, antes de las elecciones presidenciales, canceló en abril su asistencia
a una visita de Estado en México, y en mayo a una cumbre en Paraguay.
Las bajas de presión descriptas no están
relacionadas con la medicación que la jefa de Estado toma todos los días desde
que en enero de 2012 le extirparon la glándula tiroides. La Presidente
reemplaza esa falta con levotiroxina.
Aquella intervención quirúrgica fue el problema de
salud más importantes que atravesó la Presidente, cuando fue operada durante 3
horas y media en el Hospital Austral por la extracción de su glándula tiroides.
La cirugía se concretó sin complicaciones.
A continuación el comunicado oficial anoche emitido
por la Presidencia de la Nación:
"La Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina
Fernández de Kirchner, sufrió el día 12 de agosto de este año un traumatismo de
cráneo, por el cual se le realizó una tomografía computada de cerebro en el
sanatorio Otamendi, resultando la misma normal.
Posteriormente, la Sra. Presidenta no presentó
síntomas.
"En el día de la fecha, la Dra. Fernández de
Kirchner concurrió a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio
cardiovascular por una arritmia en estudio, y debido a que presentó un cuadro
de cefalea, se solicitó su evaluación neurológica al Instituto de Neurociencias
de la mencionada fundación, a cargo del Dr. Facundo Manes.
"Una vez realizados los estudios de control
correspondientes en dicho instituto, se arribó al diagnóstico de colección
subdural crónica.
"Debido al mencionado diagnóstico se indicó
reposo de un mes, junto a seguimiento evolutivo estricto clínico e
imagenológico".
No hay comentarios.: