El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) insta a la República Dominicana a tomar
medidas efectivas a fin de restituir la nacionalidad de los individuos
afectados por la decisión del Tribunal Constitucional que priva a decenas de
miles de dominicanos de ascendencia haitiana de su nacionalidad convirtiéndolos
en apátridas.
El ACNUR manifiesta su profunda preocupación que,
dos meses después de dicha decisión, la situación de la población concernida
todavía no ha sido adecuadamente atendida por las autoridades. Esta semana, el Gobierno dominicano ha
anunciado su intención de someter al Congreso un proyecto de ley que permitirá
a la población afectada solicitar la naturalización. Como resultado de esta medida, personas que han sido consideradas ciudadanos
dominicanos toda su vida, tendrán que solicitar su naturalización.
Los estándares legales internacionales requieren que
el Gobierno restituya automáticamente la nacionalidad de todos los individuos
afectados por la decisión y que se respete sus derechos adquiridos. Un procedimiento simple y rápido es necesario
a fin de que las personas puedan obtener documentos de identidad.
El 23 de septiembre, una decisión del Tribunal
Constitucional de la República Dominicana introdujo una nueva interpretación de
los criterios para la adquisición de la nacionalidad dominicana para los hijos
de migrantes irregulares nacidos en el territorio.
El Tribunal decidió aplicar este nuevo criterio
retroactivamente a 1929 y como resultado concluyó que varias generaciones de
dominicanos de ascendencia haitiana, entre ellos muchos oficialmente
registrados como ciudadanos dominicanos al nacer, ya no cumplen con los
criterios para tener la nacionalidad dominicana.
El ACNUR enfatiza que los individuos afectados por
la decisión no son migrantes y que tienen raíces profundas en República
Dominicana. La Organización insta a la
República Dominicana a reconocer esta situación y actuar a fin de solucionar este
problema de derechos humanos.
El ACNUR tiene el mandato otorgado por la Asamblea
General de identificar, prevenir y reducir la apatridia, así como proteger a
las personas apátridas.
No hay comentarios.: