La Autoridad del Canal de Panamá rechaza las 'presiones' de Sacyr y pide que se respete el contrato
Categorias:
economia
MADRID.- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP),
administradora del mismo, ha rechazado las "presiones" del Grupo
Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio liderado por Sacyr Vallehermoso y la
italiana Impregilo que en julio de 2009 se adjudicó el contrato de obras de
ampliación del canal y que este miércoles ha informado de su intención de
suspender dichos trabajos por los sobrecostos generados.
La ACP "rechaza de manera categórica las
presiones" de GUPC, realizadas "con el único propósito de forzar a la
organización a negociar fuera de los términos establecidos en el contrato para
la construcción del tercer juego de esclusas", ha dicho en un comunicado.
"No importa qué tipo de presión se haga contra
la ACP, nosotros mantenemos nuestra exigencia de que Grupo Unidos por el Canal
respete el contrato que ellos mismos aceptaron y firmaron", ha manifestado
el administrador del canal, Jorge L. Quijano, que aparece citado en la nota.
Esta ampliación del Canal de Panamá, con un importe
de 3.118 millones de dólares (unos 2.243 millones de euros), es uno de los
mayores proyectos de ingeniería civil de la historia. El objetivo es que el
canal, punto neurálgico del tráfico marítimo internacional de mercancías,
aumente en un 40 por ciento su capacidad de tránsito.
La ACP ha recibido una notificación de GUPC en la
que el grupo empresarial -del que también forman parte la constructora belga
Jan de Nuil y la panameña Constructora Urbana- comunica su intención de
suspender las obras el próximo 20 de enero, "bajo la exigencia de que se
le proporcione fondos adicionales a los pactados en el contrato", según la
entidad administradora.
Según indica la ACP, el contrato establece que la
intención de suspensión no implica una terminación o abandono del proyecto.
Previamente, GUPC había explicado que la administradora tiene un plazo de 21
días para cumplir con los requerimientos solicitados, aunque mientras tanto los
trabajos continuarán con normalidad.
Requerimientos
de GUPC
El consorcio ha denunciado "incumplimientos del
contrato" por parte de la ACP y la acusado de no "mantener y
restaurar el equilibrio financiero con GUPC por los eventos imprevistos que se
han presentado en la obra", en la que, según ha recordado, "se
proyectan 1.600 millones de dólares en sobrecostos, que son responsabilidad del
empleador".
Ante las quejas del consorcio, que afirma que la
administradora ha optado por "ignorar" sus requerimientos, la ACP ha
reiterado que "la única vía para atender reclamaciones está claramente
establecida en el contrato". "Dos de las tres instancias para la
resolución de reclamaciones son decididas por terceros", unas cláusulas
contractuales que "fueron aceptadas por GUPC al momento de la firma del
contrato", ha señalado.
Por último, la ACP ha dicho que confía en que el
contratista "tenga la capacidad de cumplir los compromisos pactados"
ya que, de no ser así, activará "los mecanismos del contrato que le
permiten completar la obra".
El programa de ampliación del canal registra un
avance total del 72%, mientras que la construcción de las nuevas esclusas se
encuentra al 65 por ciento. La ACP ha resaltado que GUCP indicó con
anterioridad que en lugar de terminar la construcción de las nuevas esclusas en
octubre de 2014, como estaba pactado en el contrato, la obra finalizará en
junio de 2015.
No hay comentarios.: