Enrico Letta anuncia que este viernes dimitirá como primer ministro italiano
Categorias:
internacionales
ROMA.- Ya es oficial: la dirección del Partido Demócrata
(PD) ha decidido darle una patada a Enrico Letta para que deje de ser primer
ministro después de diez meses al frente el Gobierno Italiano. Por 136 votos a
favor y tan sólo 16 en contra los responsables del PD han aprobado la petición
de su nuevo secretario general, Matteo Renzi, pidiendo que el 'compañero' Letta
deje de ser primer ministro y que se forme un nuevo Gobierno con él al frente.
Resignado, Letta ha tragado saliva y ha anunciado
que mañana presentará su dimisión ante el presidente Giorgio Napolitano.
Se concluye así la guerra fraticida que desde hace
un par de meses enfrentaba a Renzi y a Letta, y que en los últimos días se
había recrudecido enormemente. Renzi ha puesto esta tarde las cartas sobre la
mesa en la reunión de la dirección del PD: ha pedido que Letta deje de ser el
primer ministro para ocupar él ese sillón y gobernar Italia hasta 2018,
realizando en ese tiempo las reformas necesarias para sacar al país de la grave
crisis en la que está inmerso. Y el PD le ha apoyado.
La situación exige un cambio radical, dice Renzi
"La situación exige la energía de un cambio
radical", ha asegurado Renzi para justificar su decisión de jubilar a
Letta y pedir al resto de miembros de la dirección del PD que secunden su
propuesta de mandar a casa a su correligionario y actual primer ministro.
Las encuestas reflejan que a los italianos no les
hace ninguna gracia que Renzi se pueda convertir en primer ministro sin pasar
por las urnas. Pero antes de convocar elecciones todo el mundo tiene claro que
hay que aprobar una nueva ley electoral, porque la actual (conocida
popularmente como 'La Cerdada') ya ha demostrado que desemboca en la
ingobernabilidad absoluta.
Posibles escenarios tras la dimisión
El problema es que la aprobación de la nueva ley
electoral está encontrando obstáculos. "No hay posibilidad para seguir el
camino de las elecciones de manera inmediata", ha admitido Renzi. "Si
se convocaran elecciones en este momento no permitiría resolver los problemas
que tenemos sobre la mesa".
Al quedar cerrada la puerta de la convocatoria
electoral, el secretario general del PD ha pedido a sus compañeros de partido
que opten por "la otra posibilidad, la arriesgada". A saber: un
cambio de Gobierno sin pasar por urnas. "El objetivo es poner en pie un
Gobierno que esté hasta 2018 y que lleve a cabo cambios en la organización del
Estado y reformas constitucionales para que Italia recupere competitividad y
valor", señalaba Renzi.
El secretario general del PD y hasta ahora alcalde
de Florencia ha señalado de que es consciente de que ser primer ministro sin
pasar por las urnas le puede pasar factura política, sumado al desgaste que le
provocará el hecho de gobernar. "Estos días recibo emails de gente que me
dice que corro el riesgo de quemarse. Pero quien hace política tiene la
obligación de arriesgar", sentenciaba.
El propio Enrico Letta ha anunciado que mañana
presentará su dimisión ante el presidente Giorgio Napolitano. A partir de ese
momento Napolitano llamará a consultas a los líderes de los partidos para
acabar encargando a Renzi la formación de un nuevo Gobierno.
Por IRENE HERNÁNDEZ VELASCO/El Mundo
No hay comentarios.: