Martelly critica en OEA fallo deTribunal Constitucional de República Dominicana
Categorias:
internacionales
WASHINGTON.- El presidente de Haití, Michel
Martelly, criticó en la Organización de Estados Americanos (OEA) el fallo
emitido por el Tribunal Constitucional de República Dominicana en septiembre
pasado, que niega la nacionalidad a las personas nacidas en el país de padres
indocumentados y que afecta, en especial, a los descendientes de haitianos.
Martelly intervino en una sesión protocolaria del
Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) después de
reunirse con el titular del organismo, José Miguel Insulza.
“Agradezco a los países que se movilizaron para
favorecer una resolución respetuosa” a la disputa, afirmó Martelly, y expresó
su deseo de que haya una “salida favorable al tema” gracias al proceso de
diálogo iniciado al respecto entre ambos países. “Invito a los países de la OEA
a que mantengan la vigilancia respecto de los derechos humanos para que ninguna
persona se encuentre en una situación similar a la de apátrida”, agregó.
Pacto de solidaridad.- Martelly abogó también ayer
en la OEA por forjar un “pacto de solidaridad” en la lucha contra la pobreza y
la desigualdad en América, y defendió que, gracias a los avances de su
Gobierno, el pueblo haitiano está recuperando “su derecho a soñar”.
Al recordar
que la OEA está inmersa en un debate sobre su “visión estratégica” para
establecer prioridades en sus actividades, Martelly propuso que en ese proceso
se “tenga debida cuenta de los vínculos de interdependencia que tienen la
democracia y el desarrollo económico”.
“Me comprometo a apoyar toda iniciativa
de un diálogo constructivo entre todos los Estados y todos los pueblos de las
Américas, un diálogo que debe conducir a la adopción de un pacto de solidaridad
para afrontar la pobreza y la desigualdad social, así como las preocupaciones
en materia de seguridad”, subrayó Martelly.
El mandatario, que el jueves se
reunió en la Casa Blanca con el presidente de EE.UU., Barack Obama, enumeró los
logros de su Gobierno desde que llegó al poder en mayo de 2011.
Prometió que
los comicios parciales, reclamados durante meses por la oposición, la ONU, la
Unión Europea (UE) y Estados Unidos, podrán celebrarse “en 2014”, dado que el
proceso de preparación “se ha fortalecido” con la aprobación de una ley
electoral a fines de 2013. En la misma línea, Insulza instó a los participantes
en el diálogo nacional en Haití, integrado por el poder Ejecutivo, el
Parlamento y los partidos políticos, a “trabajar junto a la conferencia
episcopal para llegar a un acuerdo que permita tener elecciones libres e
incluyentes en 2014″.
La celebración de elecciones creará “el entorno
indispensable para el desarrollo integral del país”, pronosticó Insulza.
Describió también sus esfuerzos por potenciar la educación “como palanca
principal del desarrollo”, fortalecer el Estado de derecho y promover la
inversión extranjera. “Hoy puedo afirmar, con toda seguridad, que el pueblo
haitiano está en su camino de reconstituir su derecho a soñar”, aseguró.
No hay comentarios.: