La Casa Blanca denuncia que el 20% de las alumnas de institutos y universidades ha sido agredida sexualmente
Categorias:
internacionales
WASHINGTON (29 Abril 2014).- La Casa Blanca ha
publicado este lunes un informe en el que denuncia que el 20% de las alumnas de
los institutos y universidades estadounidenses dicen haber sido agredidas
sexualmente -pese a que hay un 12% de denuncias- y ha reclamado un "mayor
esfuerzo" de los propios centros para frenar este tipo de ataques.
Estas directrices para combatir de una forma
"más agresiva" este problema están contenidas en un informe elaborado
por un grupo de trabajo de la Casa Blanca, del que el propio presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, formó parte a principios de este año. De la misma
forma, el Gobierno está poniendo en marcha la web 'NotAlone.gov' para ayudar a
las víctimas a denunciar las agresiones.
El grupo de trabajo se ha dado cuenta de que muchos
de los esfuerzos de prevención de estos asaltos no son eficaces y, por ello, ha
recomendado que las universidades y los institutos sigan programas en los que
enseñen a los alumnos sobre cómo intervenir cuando descubran este tipo de
actos, tal y como ya se desarrollan en la Universidad de New Hampshire y la
Universidad de Kentucky.
Los legisladores y la Casa Blanca han condenado los
ataques en los campus, pero el gobierno federal ha dejado este problema en
manos de los funcionarios de la universidad y las autoridades locales, según ha
explicado el diario estadounidense 'The New York Times', que ha publicado las
críticas de los defensores de las víctimas, que dicen que las leyes aprobadas
al respecto "no van lo suficientemente lejos".
En concreto, se refieren a la Ley de Eliminación de
la Violencia Sexual en los Campus, aprobada el año pasado en el Congreso, y que
legisla sobre la violencia doméstica, los abusos en el noviazgo o los casos de
asalto sexual, entre otras situaciones.
A través de esta nueva ofensiva, la Casa Blanca
instará a los colegios y universidades a que lleven a cabo "encuestas de
clima", en las que los participantes, de forma anónima, informen sobre sus
experiencias con el contacto físico no deseado, los asaltos sexuales o las
violaciones, y cómo sus escuelas respondieron.
Del control en el Ejército a las escuelas
La senadora Kirsten Gillibrand, demócrata de Nueva
York, y la senadora Claire McCaskill, demócrata de Missouri, pasaron buena
parte del año pasado tratando de vigilar legislativamente los asaltos sexuales
en las fuerzas armadas. Sin embargo, ahora también han trasladado su atención a
este tipo de problemas en los campus escolares.
Gillibrand ha señalado que las historias que ha
escuchado sobre los estudiantes "son extrañamente similares" a las
que ha pasado tiempo analizando en el Ejército de Estados Unidos y, por ello,
ha considerado que se trata de un problema "sistémico".
"El informe del grupo de trabajo de la Casa
Blanca es un paso adelante, pero los senadores deberán seguir estudiando el
problema y buscando soluciones legislativas", ha sentenciado.
No hay comentarios.: