Pilotos y azafatas piden al Gobierno facilidades para instalación Línea Aérea Dominicana
Categorias:
economia
SANTO DOMINGO, República Dominicana (28 de Abril
2014).- La República Dominicana no cuenta con una línea aérea nacional desde el
1999. Por ello Pilotos y azafatas dominicanos solicitaron este lunes al
Gobierno incentivos para la instalación de una línea aérea nacional.
Así lo han expresado en rueda de prensa.
Sostienen que si el Gobierno les da las facilidades
pueden operar óptimamente esa línea aérea.
Dominicana de Aviación (CDA), comúnmente llamada
como Compañía Dominicana de Aviación o simplemente Dominicana fue la aerolínea
bandera nacional de la República Dominicana.
Fue fundada el 4 de mayo de 1944 con asistencia de
Pan American World Airways, voló por última vez en 1995 y cerró formalmente en
1999.
Ofrecía vuelos internacionales, así como vuelos
nacionales dentro de varias ciudades del país caribeño. Su capital era
completamente estatal, propiedad del Estado Dominicano.
Para Dominicana, la década de 1950 vio el inicio de
vuelos internacionales y la expansión de sus vuelos domésticos. La aerolínea
empezó a volar frecuentemente entre Santo Domingo y otras ciudades dominicanas
como Puerto Plata, Barahona y Santiago de los Caballeros.
A la flota se le añadieron también aeronaves Curtiss
C-46 Commando. Con la llegada de los años 1960s, también llegaron los jets para
Dominicana. La aerolínea adquirió aviones DC-8 para sus vuelos más largos como
al Aeropuerto JFK en Nueva York.
También se adquirieron aviones DC-9 y Boeing 727
durante ese período. Los 727 fueron comprados nuevos a la fabricante, Boeing.
Así mismo, se adquirieron dos aviones Carvair ATL-98 para operaciones de carga.
La aerolínea continuó su crecimiento en los 1970s
con la introducción de más aeronaves B727 y Boeing 707. Ese crecimiento se
mantuvo durante los primeros años de la década de 1980s, aumentando sus viajes
a San Juan (Puerto Rico), manteniendo sus vuelos a Nueva York y Miami; y
expandiendo sus destinos internacionales a ciudades como Caracas, Bogotá,
Quito, Madrid, Frankfurt, Milán, Curazao, Toronto y Aruba. A mediados de la
década de los 80's, la aerolínea incorporó a su flota un Boeing 747 para las
distancias transcontinentales y de más demanda.
Al momento de su clausura, el diseño de los aviones
de Dominicana consistía en un fuselaje plateado metálico (aunque algunos
aviones tenían el fuselaje blanco) con dos líneas, una roja y otra azul que se
extendían a lo largo, representando los colores de la bandera dominicana y que
se remontaban hasta la cola.
El logotipo de la cola estaba formado por cuatro
bloques, dos azules y dos rojos, con una distribución similar a los bloques de
la Bandera dominicana.
El nombre Dominicana aparecía escrito en letras
mayúsculas de color negro en la parte superior de las ventanas de los
pasajeros, cerca de la cabina.
No hay comentarios.: