Obama y Putin se reúnen para hablar de Ucrania en la celebración del Día-D
Categorias:
internacionales
PARÍS (06 Junio 2014).- Barack Obama y Vladimir
Putin se han reunido este viernes durante 15 minutos para hablar sobre la
crisis ucraniana, tras el almuerzo en el Château de Bénouville ofrecido por
François Hollande a los 20 jefes de estado y de Gobierno que participan en la
conmemoración del 70º Aniversario del Desembarco de Normandía.
Según fuentes del Elíseo, fue el presidente
estadounidense quien se acercó a saludar y departir unos instantes con su
homólogo ruso, después de que este hubiera accedido a verse antes de la comida
con el nuevo presidente de Ucrania, Petro Poroshenko.
En un ambiente de Guerra Fría, Obama había estado
eludiendo a Putin durante toda la tarde del jueves en París y la mañana de hoy
viernes en Calvados, a pesar de que ambos estaban condenados a comer juntos en
la misma mesa presidencial y posar para la foto oficial del día. Para evitar
que los dos antagonistas se vieran obligados siquiera a saludarse, el equipo de
protocolo ha realizado un esfuerzo inenarrable, organizando el orden de llegada
al château, la posición de cada cual en la comida de dignatarios y en la foto
de familia.
El mandatario norteamericano no quería de ningún
modo cruzarse con el líder de la federación Rusa si este no realizaba un gesto
para suavizar las tensiones en el conflicto ucraniano. Y ese gesto lo hizo
Putin a la hora del aperitivo, cuando se vio en un aparte con Poroshenko
acompañado de Hollande y la cancillera alemana Angela Merkel.
'Se trata de un avance frágil'
Según la emisora estatal francesa, France-info,
Putin y Poroshenko ha llamado a un alto el fuego y han sellado así la paz, al
menos por hoy. Además, Moscú enviará mañana un embajador a Kiev como primer
paso para reconocer al nuevo presidente electo ucraniano, en un gesto por
rebajar la tensión en el este de aquel país y un hipotético alto el fuego en
los próximo días.
"Se trata de un avance frágil en un día muy
simbólico para la paz", ha comentado un consejero del Elíseo. Al parecer,
ambos dirigentes se estrecharon la mano y departieron con normalidad.
Este mínimo gesto del mandatario ruso era lo que
estaba esperando desde hace días Obama. El presidente norteamericano, que ha
exigido repetidamente al líder de la Federación Rusa una resolución pacífica
del conflicto ucraniano tras la controvertida anexión de Crimea, había ordenado
duras sanciones económicas de los EEUU contra Rusia y desplazado tropas de la
OTAN al este de Europa.
Aunque no se ha filtrado lo que Obama y Putin han
hablado en tono informal durante unos 15 minutos, el ministro galo de Asuntos
Exteriores, Laurent Fabius, ha declarado a BFMTV que el estadista ruso le había
comentado que "respetará el voto del pueblo ucraniano" y que "el
objetivo es avanzar rápidamente hacia un alto el fuego".
Por su parte, el secretario de Estado
norteamericano, John Kerry, ha sentenciado que "esta es una jornada
increíble".
La única nota discordante -y preocupante- la ha
puesto el titular de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, al advertir de que
"si el ejército ucraniano persiste en sus ataques, no soy nada
optimista".
Alivio de las tensiones
Obama ha instado a Vladimir Putin, durante el
encuentro informal que han mantenido en Francia, a que aproveche la oportunidad
de aliviar las tensiones tras las elecciones celebradas en Ucrania, ha dicho un
funcionario de la Casa Blanca.
"El presidente Obama ha dejado claro que una
rebaja en la escalada de tensión, depende de que Rusia reconozca al presidente
electo ucraniano, Petro Poroshenko como el líder legítimo, que cese el apoyo a
los separatistas en el este de Ucrania, y detener el suministro de armas y
material a través de la frontera", según ha comunicado el asesor adjunto
de seguridad nacional, Ben Rodas a la prensa en las conmemoraciones del Día D
en Francia.
"Si Rusia no aprovecha esta oportunidad para
reconocer y trabajar con el nuevo Gobierno en Kiev, el presidente
estadounidense indicó que no se iniciarían las acciones para reducir las
tensiones", agregó.
Por JUAN MANUEL BELLVER/El Mundo.es
No hay comentarios.: