Corte lee condena para exministro Arias; está en EE. UU. y pedirán su deportación
Categorias:
internacionales
BOGOTÁ (17 Julio 2014).- La magistrada de la Sala
Penal de la Corte Suprema, María del Rosario González, lee la condena contra el
exministro Andrés Felipe Arias, responsable de los delitos de peculado por
apropiación en favor de terceros y contrato sin el cumplimiento de requisitos
por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.
Tal como se preveía, el exministro Arias ni su
abogado asistieron a la lectura del número de años que tendrá que pagar en
prisión. Así las cosas, a partir de hoy jueves, el exministro será prófugo de
la justicia.
De hecho, desde la cumbre en Brasilia de los líderes
del grupo BRICS con los presidentes sudamericanos, la canciller María Ángela
Holguín confirmó que Arias se encuentra en Miami (Estados Unidos) y tan pronto
se expida una orden de captura tras su condena será pedido en deportación. (Lea también: ¿Por qué
condenaron al exministro Arias?)
¿Por
qué lo condenaron?
La Corte dice que es claro que la utilización de los
convenios científicos y técnicos, que dan al Estado la posibilidad de contratar
directamente (sin licitación) y que fue lo que se usó en tres convenios con el
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica, que depende
de la OEA), fue una trampa y que lo que se buscó fue asegurar que el programa
AIS estuviera "bajo la égida del Ministro".
El fallo dice que el Iica "se limitó a
administrar recursos públicos", que esa "no es una actividad
tecnológica ni científica" y que Arias tuvo pleno control de lo que hacía
el instituto, al punto que sus contratistas debían tener su visto bueno. El
Ministro, por su brillante formación académica, sabía plenamente que esa
modalidad de contratación no era válida, y sin embargo siguió adelante.
En cuanto al peculado por apropiación en favor de
terceros, la Corte señala que Arias tuvo injerencia directa en la entrega de
los millonarios subsidios de AIS, incluidos los que fueron otorgados a
poderosos empresarios agrícolas de la Costa que fraccionaron predios para
obtener más beneficios.
Los magistrados señalan que a pesar de que se
suponía que el Iica era el que manejaba AIS, "Arias conservó la
disponibilidad de esos dineros y se valió de las convocatorias para incluir
reglas" para la asignación de los subsidios. Entre los contratistas del
IIca que definían quién recibía los subsidios de riego había "gente de la
mayor confianza" del Ministro.
No hay comentarios.: