BARCELONA (18 Julio 2014).- El mensaje perenne e
inmortal de Nelson Mandela vuelve hoy a llenar el recuerdo de millones de
internautas gracias a un nuevo doodle de Google.
El buscador más usado de la red conmemora el 96
aniversario del nacimiento de Nelson Mandela, el mandatario sudafricano que
luchó contra el apartheid en Sudáfrica y que falleció el pasado cinco de
diciembre en Johannesburgo tras una larga enfermedad.
El líder sudafricano recibió el premio Nobel de la
Paz y fue el primer presidente negro elegido en Sudáfrica en 1994. Desde el més
de julio de 2013, repetidas complicaciones respiratorias convirtieron los
últimos meses de su vida en una agonía que le llevó a ser trasladado de
hospital en hospital hasta que los médicos le permitieron apagarse en su casa,
junto a su familia.
Google, en honor a una de las figuras más
importantes de la humanidad, ha transformado su portada en un sentido homenaje
a su mensaje. Una cara sonriente de Nelson Mandela nos invita a hacer un
recorrido por aldeas africanas a través de colores cálidos, acompañados por
alguna de sus frases más célebres.
"La educación es el arma más poderosa que
puedes usar para cambiar el mundo", "Nadie nace odiando a otra
persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente aprende a
odiar, y si pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el
amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario", "Lo
que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que
hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la
nuestra" o "Para ser libre no basta solo con liberarse de las propias
cadenas, sino vivir de una forma que respete y fomente la libertad de los
demás" son algunas de las máximas elegidas por Google para recordar a
Nelson Mandela.
Tal y como destacaba Xavier Aldekoa desde
Johannesburgo, "Mandela ha dejado de vivir, pero permanecerá vivo para
siempre en la historia de la Humanidad y en patricular de África. Mandela se ha
ganado el derecho de tener un lugar en mayúsculas en la historia como defensor
de los derechos humanos por su lucha contra el Apartheid, el regimen de
segregación entre la minoría blanca que lideró Sudáfica durante 44 años en al
segunda mitad del sigloXX y la mayoría negra, sometida a la anterior".
Y es que, como afirmó Nelson Mandela, "La mayor
gloria no es no caer nunca, sino levantarse siempre".
No hay comentarios.: