Un bebé nacido con 4 brazos y 4 piernas se recupera satisfactoriamente tras operación exitosa
Categorias:
salud
NABIGINGO, Uganda (9 Septiembre 2014).- El 27 de
mayo y con la ayuda de su suegra, Margaret Awino dio a luz a Paul Mukisa en su
casa en Nabigingo, una pequeña aldea al este de Uganda. Pero en lugar de
alegría y júbilo por el nacimiento de su quinto hijo, la madre de 28 años
estaba escandalizada: su hijo recién nacido había nacido con cuatro piernas y
cuatro brazos.
La familia corrió a un hospital cercano del distrito
para pedir ayuda, pero rápidamente los refirieron al Mulago Hospital en
Kampala, capital de Uganda. Allí, un equipo de doctores examinó al niño e
hicieron el diagnostico de "gemelo parasitario", una variante de
gemelos siameses en el que uno de los gemelos no se desarrolla por completo; el
bebé Paul nació con un par de brazos y piernas normal y otro par de
extremidades de un gemelo exacto sin cabeza ni corazón que nunca se desarrolló
por completo.
Si estás viendo esta nota en tu móvil, mira aquí la
galería.
Los médicos ugandeses le hicieron una serie de
pruebas al recién nacido de ocho extremidades, las cuales mostraron que el
huésped y el gemelo parasitario compartían parte del hueso pélvico. Los
exámenes de los órganos internos de Paul mostraron más anormalidades: su
corazón estaba en el lado derecho de su cuerpo, en lugar de estar en el
izquierdo, mientras que su hígado estaba en el lado izquierdo en lugar de estar
en el derecho.
Después de estas investigaciones iniciales, Paul fue
dado de alta y enviado a casa durante tres meses debido a que los cirujanos
querían dejarlo crecer antes de hacer una operación para separar a los gemelos.
Finalmente, el 18 de agosto, un equipo de cirujanos
ugandeses, tres anestesistas y dos enfermeras completaron con éxito una
operación de tres horas para eliminar las partes del gemelo parasitario del
cuerpo normal.
"Al bebé se le administró anestesia general
para separar el torso y tronco del gemelo parasitario quien tenía dos brazos
pero no tenía cabeza ni corazón, del bebé huésped", dijo el Dr. Nasser
Kakembo, uno de los cirujanos que llevó a cabo la operación.
"Después, también separamos del huésped las
extremidades inferiores del gemelo parasitario, lo cual incluyó desarticular
las extremidades inferiores derecha e izquierda que estaban unidas por las
articulaciones. Controlamos el sangrado y confeccionamos capas de piel para
cerrar la respectiva herida", agregó. No hubo complicaciones
intraoperatorias o postoperatorias, hubo pérdida de sangre leve y se realizó
una transfusión de sangre como prevención".
Tres semanas después de la operación, el bebé se
está recuperando y está siendo amamantado sin dificultad, según los médicos.
"Tanto el padre como la madre estaban muy
agradecidos porque al principio pensaron que se debía a la brujería, y su bebé
era motivo de burlas debido a las anomalías", dice Kakembo.
La incidencia de gemelos siameses es uno en 50.000,
mientras que los gemelos parásitos son extremadamente poco comunes. La
condición se crea normalmente cuando el desarrollo de uno de los gemelos se
detiene en un momento dado durante el embarazo, y los restos de ese gemelo se
fusionan con el gemelo que se siguió desarrollando.
En 2007, una niña que tenía ocho extremidades en la
India fue noticia a nivel mundial después de que un equipo de 30 cirujanos
realizara con éxito la intensa operación de 27 horas para eliminar a su
"gemelo parasitario".
Para los médicos del Mulago Hospital, esta fue la
primera vez que realizaron una operación como esta.
"Nunca antes habíamos tenido una experiencia
con un gemelo parasitario, pero trabajamos con muchos otros niños que tienen diversas
anomalías congénitas complejas con múltiples órganos, como anomalías
intestinales, urológicas, cardíacas y defectos ortopédicos", dijo Kakembo.
"A pesar de que los partos de gemelos son muy poco frecuentes en todo el
mundo", continuó, "tenemos una incidencia cada vez mayor en África;
hemos visto numerosos pares de gemelos siameses, de cinco a seis pares en los
últimos años".
El bebé Paul Mukisa se encuentra todavía en el
hospital y permanecerá allí durante las próximas dos semanas para que los médicos
le den tratamiento.
Al ver hacia adelante, los médicos dicen que
"prevén un bebé sano que podría tener problemas al caminar debido a que el
hueso pélvico es grande y esto podría requerir reconstrucción ortopédica en el
futuro".
No hay comentarios.: