CIUDAD DE MÉXICO (10 Octubre 2014).- Autoridades
mexicanas informaron la captura de Vicente Carrillo Fuentes, uno de los líderes
históricos del Cártel de Juárez.
Medios locales indican que Carrillo Fuentes, también
conocido como "El Viceroy", fue capturado en una operación de la
Policía Federal en Torreón, Coahuila. Estados Unidos ofrecía US$5 millones por
información que llevara a su captura.
"El Viceroy" es hermano de Amado Carrillo
Fuentes "El señor de los cielos", líder del Cartel de Juárez,
organización criminal que dominó 10 estados de México en la década de los
noventa. Amado murió en 1997 tras una operación estética en la que buscaba
cambiarse el rostro.
El Procurador General de la República, Jesús Murillo
Karam, anunció la captura del capo del Cártel de Juárez.
Oculto
durante mucho tiempo
Hasta el momento, se desconoce dónde se había
escondido durante los últimos años este hombre, uno de los líderes del Cártel
de Juárez, desde que el cártel a su cargo se enfrentó al de Sinaloa, dirigido
por Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera e Ismael “El Mayo” Zambada, reporta
SinEmbargo.
En teoría, la guerra que desató el expresidente
Felipe Calderón Hinojosa era para dar con él, con Vicente Carrillo, así como
con otros capos que dominaban o dominan grandes extensiones del país. Nunca lo
encontraron.
Desde la oscuridad, Carrillo y Guzmán Loera
ensangrentaron gran parte del norte del país. Las poblaciones de Torreón y
Ciudad Juárez sufrieron en esa guerra, pero también Durango, Sonora, Sinaloa…
Tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes,
“El Señor de los Cielos”, Vicente Carrillo asumió el control del grupo criminal
con base en Ciudad Juárez, pero la desaparición de Amado alentó la pulverización
de “La Federación”. Vicente se quedó con el norte de México mientras que el
Cártel de Sinaloa asumió el tráfico de drogas por todo el Pacífico.
Según un informe del FBI, Vicente Carrillo Fuentes
era ahora líder de dicha organización, un grupo responsable de la exportación a
Estados Unidos desde México de cocaína y marihuana por la frontera de Ciudad
Juárez-El Paso.
El 16 de agosto de 2000, añade dicho informe, un
jurado federal de Texas, EEUU, emitió una acusación formal de 46 cargos en su
contra, entre ellos el de pertenecer a un grupo de la delincuencia organizada,
narcotráfico y lavado de dinero, además de ordenar la ejecución de al menos
nueve personas.
No hay comentarios.: