EEUU lanza seis ataques aéreos más contra el Estado Islámico en Kobani y dos en Irak
Categorias:
internacionales
WASHINGTON (10 Octubre 2014).- Fuerzas militares
estadounidenses lanzaron entre el miércoles y el jueves otros seis ataques
contra las posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (IS) en Siria,
concentrados en la ciudad kurda de Kobani, fronteriza con Turquía, y dos
bombardeos más en suelo iraquí.
Según informó el Mando Central de Estados Unidos
(CENTCOM), cinco bombardeos se lanzaron al sur de la urbe y destruyeron un
edificio de apoyo y dos vehículos, y dañaron dos unidades de combate, una de
ellas de gran tamaño, mientras que el sexto bombardeo se efectuó al norte de la
ciudad.
En Irak, un ataque aéreo al sur de Sinjar destruyó
un búnker, puesto de munición, y una pequeña unidad de combate, al tiempo que
el segundo bombardeo al sur del Monte Sinjar destruyó un vehículo armado y otra
pequeña unidad, según el mando estadounidense.
El CENTCOM insistió en que continúa vigilando la
situación en Kobani "con atención", y agregó que "hay indicios
de que la milicia kurda sigue controlando la mayor parte de la ciudad"
frente a las presiones yihadistas. Los radicales iniciaron el asalto contra Kobani
hace poco más de tres semanas, y días después la coalición internacional
comenzó los bombardeos contra objetivos del IS en el territorio sirio.
Las últimas semanas, militantes de las Unidades de
Protección del Pueblo kurdo se han enfrentado en Kobani y sus alrededores a los
combatientes del IS, aunque no han podido evitar que este grupo haya
conquistado hasta ahora un tercio de la pequeña localidad fronteriza.
"Me temo que Kobani caerá", afirmó esta
semana el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, Martin Dempsey, quien está en
contacto continuo con las autoridades turcas, que tienen desplegadas fuerzas a
su lado de la frontera ante un eventual avance yihadista.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, considera
que para acabar con la amenaza del IS en la ciudad será necesaria una ofensiva
terrestre, algo para lo que ya cuenta con el beneplácito de su Parlamento,
aunque Damasco se opone frontalmente a esa opción.
EEUU
y Turquía se reunirán en Ankara
Un equipo de responsables militares de Estados
Unidos y Turquía abordará en Ankara la próxima semana la estrategia de
cooperación entre ambas naciones para combatir a los yihadistas, informó hoy el
Departamento de Estado.
El coordinador de EEUU en la coalición internacional
contra los extremistas, el general retirado John Allen, y su número dos, el
responsable de Irak e Irán en el Departamento de Estado, Brett McGurk, se
reunieron este jueves en Ankara con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu,
y altos responsables de la política exterior de ese país, según el gobierno
estadounidense.
Los dos enviados especiales de EEUU subrayaron que
se deben dar "pasos urgentes de manera inmediata" para debilitar al
IS y frenar la amenaza que representa para la región, al tiempo que enfatizaron
la necesidad de fortalecer a la oposición moderada siria.
No obstante, el Gobierno turco volvió a enfriar hoy
la posibilidad de una intervención militar para evitar que la ciudad
kurdo-siria de Kobani caiga en manos del IS, una postura que ha provocado
protestas de los kurdos de Turquía que se han saldado ya con 29 muertos.
"No es realista esperar de Turquía que haga en
solitario una operación terrestre", dijo este jueves el ministro de
Exteriores, Mevlut Cavusoglu, tras reunirse con el secretario general de la
OTAN, Jens Stoltenberg, que está en Turquía de visita oficial. "Seguimos
hablando con nuestros aliados. Cuando una decisión conjunta se haya tomado,
Turquía aportará su parte", manifestó Cavusoglu.
Ankara ha pedido en reiteradas ocasiones establecer
una zona de exclusión aérea y de contención en el norte de Siria, algo que no
se ha debatido hasta ahora en el seno de la Alianza Atlántica. "No existe
una solución simple. Esto (la zona de exclusión) no ha estado sobre la mesa de
los debates de la OTAN", dijo Stoltenberg, aunque se mostró satisfecho de
que el Parlamento turco haya renovado el permiso para que el Ejército turco
pueda intervenir en Siria.
Mientras el Gobierno turco se mantiene en su postura
de no intervención contra los yihadistas, la tensión en el sureste del país,
donde vive la mayoría de la población kurda, vivió un nuevo rebrote por la
noche tras una jornada de aparente calma.
No hay comentarios.: