NUEVA YORK (10 Octubre 2014). - Críticos de las escuelas charter
argumentaron que la mayoría de éstas obtienen mejores resultados académicos
porque no sirven a estudiantes que necesitan más ayuda, como inmigrantes con poco dominio del
inglés.
Los estudiantes ELL, como se les
conoce, tienen el más bajo rendimiento académico que cualquier otro grupo que
asiste a escuelas públicas de la ciudad.
James Merriman, presidente del New York City Charter
School Center, admitió que el número de ELL en sus escuelas, que funcionan de
forma independiente del Departamento de Educación (DOE), es bajo. Sin embargo,
sostuvo que la causa no es deliberada. Según cifras del año pasado, sólo un
5.8% de estudiantes ELL estaban inscritos en charters, proceso que se realiza
por lotería, comparado con un 15% en escuelas administradas por la ciudad.
“No es por mala fe, es porque no tenemos suficiente
ELL inscribiéndose”, explicó Merriman durante una conferencia de prensa en las
escalinatas de la Alcaldía.
“Al igual que otras escuelas, nuestro proceso de
admisión no se basa en exámenes o calificaciones, admitimos a todo el mundo”,
agregó. Es por eso que este jueves se anunció una campaña publicitaria en seis
idiomas para atraer el interés de familias inmigrantes.
La ambiciosa campaña titulada “Las charters abren
puertas”, constará de anuncios en periódicos, canales de televisión y trenes.
Además, han provisto al portal charterabrenpuertas.org con todo tipo de
información para padres. Sobre el costo de la iniciativa, Merriman se limitó a
indicar que va por los seis dígitos.
Además se anunció que, desde 2009, hay una coalición
de 20 escuelas charter con especialidad en estudiantes ELL dando apoyo a otras
interesadas en admitir a estos alumnos.
“El sistema le está fallando a nuestros muchachos, y es por eso que se necesitan más opciones
que funcionen”, comentó el reverendo José Rivera, cuya red de charters, Family
Life Academy Charter School en El Bronx, es parte de la coalición de apoyo.
El senador José Peralta (Queens), quien está
abogando porque se establezca una International High School en su distrito,
también estuvo presente durante el anuncio.
“Estudiantes de habla hispana que
asisten a la red de escuelas International, tiene una tasa de graduación
significativamente más alta que los hispanos que a escuelas públicas
tradicionales”, aseveró.
Por
MARLENE PERALTA/Edlp
No hay comentarios.: