NUEVA YORK (10 Octubre 2014).- Tras años de limpiar
heces, vómitos e incluso sangre en el interior de los aviones con protecciones
sanitarias mínimas, y ante la creciente amenaza del ébola, decenas de
trabajadores de la limpieza del aeropuerto de LaGuardia decidieron declararse
en huelga.
Los empleados, la inmensa mayoría hispanos, están
contratados por una empresa llamada Air Serv para limpiar las cabinas y los
desperdicios de los aviones que estacionan en la terminal D del aeropuerto, por
poco menos del salario mínimo.
Se quejan de que la empresa sólo les provee con unos
guantes de goma muy finos y de mala calidad, y que el uniforme de tela con el
que cuentan apenas les protege la piel. Algunos aseguran incluso que se tienen
que comprar sus propias mascarillas.
A raíz de trabajar en estas condiciones, la
ecuatoriana Wendy Arellano (33) aún presenta un gran sarpullido en el brazo que
le apareció tras ser salpicada con desinfectantes y sustancias fecales mientras
operaba una manguera para vaciar los desperdicios de los baños.
"Fue un pequeño salpicón, pero me alcanzó el
brazo porque el uniforme es de manga corta y enseguida se puso muy rojo. El
dermatólogo me dijo que había cogido una infección", relató Arellano
mientras mostraba el sarpullido en su piel. "Por $9 la hora no merece la
pena correr el riesgo de coger una enfermedad mortal".
Los trabajadores, que son alrededor de 200 en total,
denuncian que Air Serv no les permite sindicarse con el sindicato 32BJ, como
llevan pidiendo desde hace meses, por lo que no cuentan con seguro médico o
protección laboral.
"Estamos muy nerviosos con lo del ébola porque
ni siquiera nos han dado cursillos para enseñarnos a protegernos", dijo el
dominicano Rafael Mercedes (66). "Llevamos meses luchando por mejorar
nuestros derechos laborales, y ahora es más importante que nunca porque afecta
a nuestra salud y a nuestra seguridad, por lo que no hemos tenido más remedio
que ir a la huelga".
Maritza Collado (46), otra de las trabajadoras,
contó que frecuentemente les toca limpiar vómitos que dejan los pasajeros entre
los asientos y sustancias fecales en los baños, precisamente las principales
fuentes de contagio del ébola en caso de que procedan de una persona infectada.
"Recientemente estuve limpiando durante horas
los vómitos que había dejado un pasajero enfermo en primera clase, con unos
guantes que se rompen con sólo mirarlos.
Las azafatas no querían ni
acercarse", explicó Collado. "Una compañera se llegó a pinchar con la
aguja de una jeringuilla con sangre que había dejado un diabético en el baño y
la mandaron a casa, en lugar de llevarla inmediatamente al hospital".
EL DIARIO contactó a Air Serv, pero declinaron hacer
comentarios al respecto.
Algunos de los trabajadores aseguraron que la empresa
amenazó con despedir a todos los que se habían declarado en huelga, que estaba
previsto que se prolongara durante 24 horas.
El aeropuerto de LaGuardia, situado en el condado de
Queens y que sólo opera vuelos nacionales, no está entre los cinco aeropuertos
estadounidenses que han reforzado sus medidas de seguridad para evitar el contagio
de esta enfermedad.
La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey,
que supervisa los aeropuertos, emitió un comunicado sobre la situación de los
trabajadores, aunque no confirmó si iba a emprender algún tipo de acción contra
los contratistas.
"Los trabajadores no son empleados de Port
Authority, son empleados de las compañías que contratan las aerolíneas, pero
éstas están obligadas a cumplir con las leyes de seguridad de OSHA. Nuestros
permisos de uso también requieren que todas las compañías que operan en los
aeropuertos cumplan con las regulaciones municipales, estatales y
federales".
Operativo
en el JFK
A partir del sábado, el Departamento de Seguridad
Nacional comenzará a monitorizar los aeropuertos para detectar a pasajeros que
presenten síntomas de haber sido infectados con el ébola.
En Nueva York, los viajeros que lleguen procedentes
de países del oeste de África al aeropuerto JFK, serán apartados para tomarles
la temperatura y comprobar si tienen fiebre o si presentan síntomas de cualquier
enfermedad infecciosa.
También serán sometidos a una serie de preguntas
para averiguar si han estado próximos a alguno de los focos de infección. A
partir de la semana próxima, el aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey,
comenzará a implementar el mismo procedimiento.
Por
JUAN MATOSSIAN/Edlp
No hay comentarios.: