La OMS convoca nuevamente al comité de emergencia por ébola, reunión será este miércoles
GINEBRA, Suiza (21 Octubre 2014).- El comité de emergencia de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) se reunirá este miércoles para revisar la situación de la
epidemia del ébola en África occidental y los casos de contagio en España y
Estados Unidos.
La duración de la reunión dependerá de la discusión
entre los expertos que estarán comunicados desde distintas partes del mundo por
teleconferencia, dijo la portavoz de la organización Fadela Chaib. El encuentro
podría extenderse hasta el jueves en todo caso, añadió.
Los científicos evaluarán las tendencias de esta
epidemia y recomendarán, si lo consideran necesario, medidas adicionales que
podrían adoptar los países con la guía de la OMS.
En los últimos días, Senegal y Nigeria han sido
formalmente declarados como libres del ébola, después de que en ambos países
las personas que estaban bajo observación hayan superado los 42 días (el doble
del tiempo de incubación del virus del Ébola) sin presentar síntomas.
"Esta es la tercera vez que el comité se
reunirá desde agosto para evaluar la situación. Desde entonces han ocurrido
muchas cosas, con casos en España y Estados Unidos, mientras que Senegal y
Nigeria han sido retirados de la lista de países afectados", explicó
Chaib.
El comité está compuesto por veinte especialistas en
distintas áreas médicas y fue el que recomendó que el brote de ébola fuese
declarado una emergencia sanitaria de preocupación internacional el 8 de
agosto.
La OMS indicó el martes que las cifras relativas a
los casos de fiebre Ébola en los tres países más afectados --Sierra Leona,
Guinea y Liberia-- están por debajo de la realidad.
"Nosotros sabemos que en esos tres países las
cifras son subestimadas", declaró en Ginebra una portavoz de la
organización que administra la lucha antiébola. "¿Es en 10%, 20%? No lo
sé. Lo que sí sabemos es que no encontramos todos los casos", añadió.
Los tres países citados representan la abrumadora
mayoría de los 9.200 casos de ébola señalados en siete naciones. Esta
enfermedad es mortal en 70% de los casos.
Hasta la fecha, unas 4.500 personas perdieron la
vida a causa de este mal. La OMS, que considera al ébola como una emergencia
sanitaria mundial, fue criticada por haber demorado en reaccionar cuando la
epidemia comenzó, en diciembre de 2013.
La organización no gubernamental Médicos sin
Fronteras (MSF), que fue una de las primeras en dar la alerta respecto al
ébola, indicó el martes que estaba "frustrada y encolerizada porque la
respuesta mundial a esta epidemia fue tan lenta e inadecuada"."Hace
meses que pedimos más ayuda y que vemos que la situación se degrada",
agregó MSF.
No hay comentarios.: