MADRID (21 Octubre 2014).- Teresa Romero está
curada. No queda rastro del virus del ébola en su organismo, tal y como ha
confirmado en rueda de prensa José Ramón Arribas, jefe del servicio de
Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del complejo hospitalario La
Paz-Carlos III.
Según sus palabras, cuatro PCR -la prueba que
detecta el virus en la sangre-, han dado negativas, lo que ratifica que la
paciente ha superado la infección.
Acompañado de Marta Mora, Fernando de la Calle y
Marta Arsuaga, miembros del equipo de Medicina Tropical que ha atendido a
Teresa Romero, Arribas ha confirmado la buena noticia que se esperaba desde que
el pasado domingo la prueba diera por primera vez un resultado negativo.
A día de hoy, ha subrayado Arribas,
"consideramos que se cumplen los criterios de curación de la OMS".
Sin embargo, que la paciente se haya librado del virus no significa que vaya a
recibir pronto el alta. "La recuperación puede demorarse unos días",
ha señalado el médico.
Los especialistas no han dado muchos más detalles
sobre cuál será el siguiente paso en la recuperación de la paciente ni cuántos
días permanecerá en el hospital, ya que ella no quiere revelar datos sobre su
evolución. Tampoco han dado respuesta a cuál ha podido ser la clave para su
recuperación en cuanto al tratamiento administrado, aunque sí han destacado
"la fortaleza física y mental de Teresa".
Aunque no ha querido referirse al caso personal de
la auxiliar de enfermería, Arribas ha recordado que "una vez que se
cumplen los criterios de curación", los protocolos establecen que "no
es necesario tomar precauciones de contacto", si bien ha comentado que
puede haber determinadas "consideraciones" que hagan al equipo médico
mantener algún tipo de medida protectora.
Fernando de la Calle ha señalado por su parte,
también sin entrar en detalles, que "como en cualquier enfermedad grave,
hay que ver cómo van sucediendo los días", remarcando que "una cosas
es que el virus haya dado negativo y otra cosa lo que ha hecho este virus en el
organismo". Habrá que seguir controlando la situación, ha subrayado. Y
acto seguido ha apuntado que tras sobrevivir al ébola "puede no quedar
ninguna secuela".
Para dar por concluido el riesgo de contagio a
partir del caso de Teresa, habrá que esperar 42 días, dos veces el periodo de
incubación del virus, tal y como establecen los criterios de la OMS. Si antes
no aparece ningún otro contagio, el 2 de diciembre podría afirmarse que la
crisis del ébola ha concluido en España.
Teresa Romero se convierte así en uno de los pocos
occidentales que han contraído la infección y que la han superado. Su historia
con final feliz se une ahora a la de otros como Slije Lehne Michalsen, la
médico noruega que trabajaba para Médicos Sin Fronteras (MSF) y que ha superado
el ébola, Kent Brantly, médico estadounidense y uno de los primeros sanitarios
occidentales afectados por este brote, o la enfermera Nancy Writebol,
contagiada en Liberia.
La auxiliar de enfermería lleva desde el 6 de
octubre ingresada en el Hospital Carlos III donde ha sido atendida por sus
propios compañeros, los mismos que cuidaron de los misioneros Miguel Pajares y
Manuel García Viejo, ambos fallecidos.
"Hemos pasado días duros", ha señalado
Marta Arsuaga, parte del equipo médico que ha atendido Teresa. Pero la
esperanza fue haciéndose fuerte a medida que pasaban los días para dar lugar,
hoy, a una alegría que ninguno de los sanitarios presentes en la comparecencia
ante los medios podía ocultar.
CRISTINA
G. LUCIO/El Mundo
No hay comentarios.: