Más de 143 millones tienen derecho al voto; Dilma Rousseff consciente no ganará en primera vuelta
Categorias:
internacionales
RIO GRANDE DO SUL (5 Octubre 2014).- La candidata a
la reelección a la presidencia, Dilma Rousseff (PT) votó a las 8:45 de este
domingo en Santos Dumont Escuela Pública, en el sur de Porto Alegre. Confiada,
saludó a todos los empleados que trabajaban en el centro de votación y tomó
cerca de un minuto y treinta segundos en la cabina.
Dilma llegó con el actual gobernador de Río Grande
do Sul Genro, que también vota en el acto, y candidato al Senado, Olivio Dutra.
Después de la votación, posaron para los fotógrafos y el candidato hizo la
"V" de la victoria.
Más temprano, Dilma desayunó con aliados
políticos en un hotel en el centro de la capital del estado. Ella dijo que no
considera la posibilidad de ganar en la primera ronda y siempre ha trabajado
con la oportunidad de competir en la segunda vuelta.
Marina
Silva
Romper con el bipartidismo existente en Brasil desde
hace más de 20 años es hoy el gran reto de Marina Silva en la primera vuelta de
las elecciones presidenciales, en las que se enfrenta a la presidenta Dilma
Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT) , y a Aécio Neves, del Partido
de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB).
Desde la apertura de los colegios, a las 8.00 horas
cerca de 143 millones de electores están llamados a las urnas electrónicas del
mayor y más poblado país de Sudamérica para elegir, además de a su nuevo
presidente, a los diputados del Congreso, de los parlamentos estatales y a los
gobernadores de estado.
Aunque Dilma parte como favorita a la reelección con
un 40% de intención de voto según las encuestas, la candidata del Partido
Socialista Brasileño (PSB) Marina Silva (24%) tiene muchas opciones de llegar a
una segunda vuelta que sería mucho más ajustada por la aglutinación de votos
contra la gestión de la mandataria.
No obstante, en los últimos días Marina ha pagado el
desgaste de ser centro de atención mediática y de los constantes ataques de la
candidatura presidencial, abriendo espacio al crecimiento del candidato
'tucano' (como se conoce a los del PSDB) Aécio Neves, que ahora cuenta con un
19%, menor distancia con Marina desde que ésta asumió la candidatura del PSB (Partido
Socialista Brasileño) tras el fallecimiento de Eduardo Campos en accidente de
avión el pasado mes de agosto.
No hay comentarios.: