MADRID (7 Octubre 2014).- La enfermera que contrajo
el virus del ébola en España después de estar en contacto con un paciente
evoluciona "favorablemente dentro de las precauciones". Es el primer
contagio por ébola en suelo europeo.
Así lo indicaron en rueda de prensa en Madrid los
responsables del Hospital La Paz y Carlos III, centro dependiente del primero y
donde está ingresada la paciente, una mujer de 40 años, casada y sin hijos.
Especialistas la trata con con un suero hiperinmune de un donante anónimo
afectado por la enfermedad y tiene anticuerpos.
Es el mismo centro en el que estuvieron internados
los religiosos españoles Miguel Pajares y Manuel García Viejo, fallecidos el 12
de agosto y el 25 de septiembre respectivamente, tras contraer la enfermedad en
Liberia y Sierra Leona y que ella cuidó como voluntaria.
El marido de la auxiliar contagiada por el ébola y
otro paciente que llegó a España desde el extranjero están aislados en el
hospital Carlos III como casos sospechosos de estar infectados, mientras que
una enfermera está también aislada y en observación pero no reúne los criterios
de sospecha de contagio.
Según informaron en rueda de prensa el gerente del
Hospital La Paz y los facultativos que atienden a los pacientes, el marido de
la sanitaria infectada está en estudio por la "exposición de alto riesgo
sin protección" a la que ha estado sometido.
La enfermera ingresada en observación, que atendió
al religioso García Viejo fallecido en 25 de septiembre, por ahora no es
sospechosa de estar contagiada porque no presenta fiebre, sino que ha sido
ingresada por precaución al haber padecido diarrea en los últimos días.
Podría ser dada de alta "probablemente
mañana", si la segunda prueba analítica da negativa y quedaría bajo
vigilancia, dijo la misma fuente.
Por otra parte, los responsables sanitarios que
están atendiendo a la auxiliar de enfermería infectada han detectado que
mantuvo contacto con 22 personas a las que se someterá a un "seguimiento
continuo por si hubiera algún problema".
Según la fuente, son personas de su entorno familiar
y profesionales que le atendieron en los primeros instantes en el hospital de
Alcorcón, al sur de Madrid.
La paciente infectada asegura haber cumplido con el
protocolo establecido para estos casos, por lo que los profesionales sanitarios
encargados de su tratamiento siguen intentado averiguar "si ha habido un
fallo por cualquier motivo".
"Es una desagradable sorpresa porque no nos lo
imaginábamos; en el primer caso ha ido perfectamente", dijo en rueda de
prensa el gerente del hospital La Paz de Madrid, Rafael Pérez-Santamarina, en
referencia al primer español que fue repatriado tras infectarse con el virus
del Ébola, el misionero Miguel Pajares.
La mujer se encontraba de vacaciones desde el día
siguiente al fallecimiento de García Viejo, el 25 de septiembre, y haciendo
"vida normal", hasta que cinco días después aparecieron los primeros
síntomas, fiebre y sensación de debilidad.
Los médicos del Hospital Carlos III de Madrid
responsables de la atención a los pacientes tanto diagnosticados como
sospechosos de ébola aseguraron hoy que "puede haber nuevos casos",
pero que "en los países desarrollados estas epidemias son contenibles con
aislamiento".
En tanto, unos 200 trabajadores del hospital La Paz
se concentraron hoy a las puertas del centro sanitario para pedir la dimisión
de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y del presidente del Gobierno de Madrid,
con competencias en sanidad, Ignacio González, y en solidaridad con su
compañera infectada por el virus del Ébola.
El contagio de la enfermera prendió alarmas a nivel
internacional sobre las posibilidades de una epidemia global.
No hay comentarios.: